Buenas noches. Volvemos al barroco para escuchar esta deliciosa ópera de Agostino Steffani, cuya biografía encontramos en Wikipedia y como todas es muy interesante para enmarcar la labor del autor.
Agostino Steffani en Wikipedia
Nos vamos a centrar hoy en su obra Niobe, Regina di Tebe
En este enlace tenemos la historia de Niobe en la mitología, como casi siempre con historia de pasiones y muertes, que estos dioses eran muy suyos. Níobe en la mitología.
Apollo and Diana Attacking the Children of Niobe, Jacques-Louis David (1748–1825)
Este mito tiene muchas representaciones artísticas, por ejemplo: El mito griego de Níobe y la sala neoclásica de los Uffizi y Niobide Chiaramonti en el Museo Vaticano, también en el Museo del Prado
Un vídeo explicativo para infantes y no tanto
La reina NÍOBE: toda su vida y mitos
Y ya que tenemos clara la historia y su protagonista, vamos con la ópera:
Aquí tenemos al gran Philippe Jaroussky en algunas escenas.
Steffani's Niobe, Regina di Tebe: "Trà bellici carmi"
Un alarde barroco, es una pena que escenario y atuendos no se vean mejor.
Niobe - Viva Anfione (Cutler Majestic)
Y este es el disco con toda la ópera, no he encontrado ningún vídeo con ella completa: Boston Early Music Festival.
Y la monumental Cecilia Bartoli
Steffani: Niobe, regina di Tebe: Serena, o mio bel sole
Pues creo que con esto ya tenemos bastante información, podéis encontrar mucha más en Internet, claro, y más vídeos en Google, lamentablemente demasiado fragmentados pero puede ser un bonito rompecabezas recomponer el puzzle, aquí lo haremos en otra ocasión.
Como habéis visto, entre el religioso y la mitología queda una obra muy interesante, y es que en el barroco si no eras ducho en dioses y héroes lo tenías mal. Como siempre he disfrutado mucho recogiendo y escuchando esta información, espero haberos transmitido algo de ello. . Espero que os guste y recordad que tenéis más entradas como esta en :
y que el mapa general del blog, con muchos otros temas, está en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario