Buenas noches. Volvemos del Valle de Los Reyes y de ver Los Colosos de Memnon. El barco zarpa a las 13:30 camino de Edfu, por lo que comeremos en él y esta tarde podremos descansar disfrutando de la navegación. ¡Por fin!
Antes que nada vamos a situarnos, no perdamos la perspectiva: Esta es la ruta en Google Maps. Veréis que en el camino está señalado Esna, hablaremos de qué es eso.
No hay que olvidar que estamos remontando el Nilo hacia Asuán, es decir, bajando en el mapa según nuestro modo de verlo habitual.
Y la perspectiva general. Lo señalado es Edfu.
Al llegar a la habitación vemos que el camarero que nos atiende, un chaval jovencito (todo el servicio en el barco es masculino, excepto la masajista, que viene la mar de bien cuando llegas agotado de tanto trajín) nos ha hecho un muñequito con las toallas. Cosas que hacen para ganarse unas propinas, está bien aunque a veces quede un poco siniestro. Eso es un cocodrilo.
Y voy a pasar directamente a los vídeos, que sitúan más que las fotos, porque tenemos muchos ya que había tiempo y tranquilidad para hacerlos.
Aquí vemos claramente cómo el Nilo establece una franja verde muy marcada, a partir de la cual está el desierto más cruel. Este es el lado de babor, a estribor hay más población en este tramo. Podemos ver la terraza del barco, en la que se estaba de categoría. Afortunadamente no había ningún tipo de insecto, aunque nos habían prevenido e íbamos cargaditos de lociones y demás, pero nada, oigan, ninguna molestia. Amigas que fueron a las dos semanas ya se desesperaron por la invasión de ellos, y debe ser que ya habían eclosionado, porque el terreno es ideal para todo tipo de bichos. Una razón más para elegir con cuidado las fechas para ir.
Bueno, ya hay bastantes vídeos de cosecha propia vamos a tener que continuar con una siguiente entrada para ver lo que pasa en Esna y luego la experiencia de Edfu, que lo es, como veréis.
Para terminar, unos consejos muy interesantes que nos da el guía Manolo:
Cuidado con los motonaves del Nilo!
En nuestro caso, como os conté el primer día, el único problema que tuvimos fue la vibración del aire acondicionado. Afortunadamente pudimos dormir con él apagado, pero los que necesiten ponerlo lo pueden tener difícil para dormir, porque las habitaciones están todas llenas y ya te dicen que no te la pueden cambiar. El resto, comida, servicio y limpieza, estupendo. Otra cosa negativa es que ponen en la terraza una música espantosa a toda castaña, una especie de reguetón en árabe. Ellos dicen que es porque les gusta a las personas que hay en la piscina, pero es dudoso que ningún ser humano con oído pueda aguantar ese volumen. Pero vimos que es general, van así todos los barcos, y es que asocian que cuanto mayor sea el ruido más te diviertes. Esto pasa también en nuestra tierra, reconozcámoslo. En cualquier caso, ya nos avisaron de que compensa elegir la categoría superior al encargar el viaje, ya que vas, vas bien.
Hemos visto lo importante que es el Nilo, además de que siempre lo hemos asociado a la historia de Egipto, los ríos son cuna y soporte de civilizaciones. Por eso os pongo este vídeo, porque lo que trata es muy importante para el futuro no solamente de esa parte de África, sino para toda la humanidad. Hay que tener en cuenta que detrás de esto, como siempre, también hay intereses de las grandes potencias. Si queréis ver Egipto tal y como lo hemos visto nosotros, puede ser que tengáis que ir pronto
¿Quién domina el Nilo?
La guerra del agua entre Egipto y Etiopía por controlar el gran río africano
Y es que viajar consiste en observar, entender y aprender, no solamente en ver, comprar y hacer fotos y vídeos. Recordad que las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas y más viajes en el:
Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P)
y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas
Hasta la próxima entrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario