Buenas noches. Como os he comentado en la entrada anterior, EBDA - Un viaje a Egipto - 04.02 - Asuán - Abú Simbel - El Templo de Nefertari, visitar la presa no estaba en el programa, según el guía por seguridad y por falta de tiempo. Pero como nos quedamos con ganas voy a hacer esta entrada extra.
Presa alta
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Aswan_High_Dam
Vamos a empezar viendo qué nos dice la Wikipedia: Presa de Asuán
"La visita a la Presa de Asuán consiste en recorrer la carretera que hay en su parte superior y detenerse en un parking que hay en medio de la mega construcción, desde donde se pueden ver ambos lados y el desnivel del agua. No hay posibilidad de visitar el interior de la presa ni la sala de turbinas." (De egipto.net)Este enlace tiene muy buena información, a pesar de los anuncios: Historia de la presa de Asuán, una infraestructura faraónica. El resto de enlaces que he visto dicen lo mismo pero con muchos anuncios.
La situación de la presa en el contexto egipcio.
Egipto basa no solamente su historia, sino también su presente en su río. Sus proyectos de desarrollo cuentan con el agua del Nilo. Muy ilustrativo este vídeo:
Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.
Como siempre, vamos a situarnos con Google Maps. La presa, desde arriba.
La distancia que hay hasta Abu Simbel, que está mucho más al norte de la presa, a orillas del lago, como vimos en la entrada anterior.
A vista de satélite:
Esta es la visita que probablemente nosotros podríamos haber hecho.
Presa Aswan, Egipto
Unas bonitas imágenes con un fondo musical audible.
Aswan High Dam
https://www.youtube.com/watch?v=hbRzLlW3niA
Pero antes los británicos habían hecho otra presa menor, como nos cuenta la Wikipedia en: Presa baja de Asuán. Que no falte la ubicación:
Unas bonitas imágenes con un fondo musical taladro, lo podéis poner bajito y no os perdéis nada.
Aswan Low Dam (or Old Aswan Dam) and the High Dam in the Nile River in Aswan, Egypt.
Y el lago: En Wikipedia: Lago Nasser, excelentes fotos en Wikimedia Commons. Una curiosidad: Invasión de cocodrilos en el Lago Nasser
Aquí apreciamos sus dimensiones:
El plan de Egipto para reverdecer el desierto | Historia Geopolítica
Pero aparece esto en el horizonte: La Gran Presa del Renacimiento Etíope, con muchas fotos en: commons.wikimedia.org/wiki/Category:Grand_Ethiopian_Renaissance_Dam. Aquí está muy bien explicado.
La Gran Presa del Renacimiento Etíope
Vamos a situarnos: Estamos en África, no lo olvidemos. Su situación es estratégica.
Vista desde arriba ya es impresionante.
Vista desde el sur, tapando el Nilo.
Aquí vemos el Nilo Azul cómo llega a la presa y va formando el lago.
Esto sin duda tiene consecuencias Nilo abajo. Un análisis geoestratégico muy interesante.
RUSIA entre ETIOPÍA y EGIPTO: la PRESA que AMENAZA
Más información:
Egipto le enseña los dientes a Etiopía
Con esto creo que ya podemos hacernos una idea de lo que es la presa de Asuán, el lago Nasser y mirando más hacia el sur la amenaza que pesa sobre Egipto, su historia y su futuro. Y es que los viajes no deben ser solo para visitar monumentos y paisajes, sino para conocer nuestro mundo, su historia y sus condicionamientos. Esperemos que esto se arregle pacíficamente, porque el conflicto entre dos estados con más de cien millones de habitantes, más sus aliados, más las potencias exteriores que habrá detrás, puede ser grave.
En la próxima entrada volveremos a otro templo salvado de las aguas del Nilo: Philae. Espero que este añadido os haya parecido justificado e interesante. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:
No hay comentarios:
Publicar un comentario