Buenas tardes. Seguro que todos conocemos este famoso canon, pero no está de más buscar un poco de información sobre él, siempre aprendemos algo:
Primero vamos a ver quien era este señor, y acudimos a la Wikipedia: Johann Pachelbel. La imágen también es de Wikipedia, que conste.
Luego tenemos que saber lo que es un canon, que muchos ya sabréis, pero por si acaso: Canon (música) y ya llegamos al Canon en re mayor de Pachelbel.
Y tras leernos todo esto vamos a ver cómo suena: como es alemán empezamos con la filarmónica de Berlín.
Pachelbel, Cannon and Gigue in D, Berlin Philharmonic, Herbert von Karajan
De esto de las versiones originales vamos a ver cosas luego:
Pachelbel - Canon in D Major (Original Version)
Aquí lo tenéis en 432 hz por aquello de la meditación, aunque por la imagen parece que haya que chutarse antes.
Canon de Pachelbel Fréquence 432hz
https://www.youtube.com/watch?v=rJS0OBlVoOo
Este artículo está muy bien: La rocambolesca historia del Canon de Pachelbel, y la versión marchosa de la que habla:
Canon in D major, Johann Pachelbel, Arthur Fiedler
De este interesante artículo no os perdáis el vídeo que incluye: The Pachelbel’s Canon in D: 3 Anecdotes to Know
Este también está bien: Johann Pachelbel: The Man Behind the Masterpiece, Canon in D (1653-1706)
Y termino con este brillantísimo vídeo de Jaime Altozano con el que disfrutaréis seguramente, no os lo perdáis.
Lo que nadie sabe de El Canon de Pachelbel
Evidentemente en Internet hay muchos más vídeos y mucha más información escrita, pero si os pongo más me vais a hacer menos caso, y perece que ya tenemos bastante información. espero que os haya parecido interesante y que ahora cuando oigáis este canon os "suene" un poco más y mejor.
Tenéis más entradas como esta en : EBDA - Musica
y el mapa general del blog está en:
Gracias por vuestra compañía y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario