Buenas tardes. Si hay algo que a un físico le condiciona cuando encuentra un aluvión de cosas a las que abordar lo más científicamente posible es la ordenación, y en el caso de los autores más prolíficos es la catalogación, para lo cual me ayudo obviamente de los catálogos más comunes, pues aunque algunos estén más o menos discutidos para los aficionados como yo valen.
En el caso de nuestro imprescindible amigo Wolfgang Amadeus Mozart este catálogo es sin duda el "Köchelverzeichnis" o Catálogo Köchel, en el que " los números dados por Köchel son una forma rápida de estimar cuándo compuso Mozart una obra en particular. Según la fórmula creada por Neal Zaslaw, para un número KV mayor que 100, se puede dividir por 25 y sumar 10, para estimar la edad de Mozart cuando compuso la obra; si se suma 1756 (el año de su nacimiento), se obtiene el año aproximado de la composición". Tiene muchas revisiones, y no os perdáis la figura de Alfred Einstein. ¿sorpresa? Pues no, porque es Alfred, no Albert.
"Laudate Dominum" (Mozart, K.339) por la soprano húngara, Mária Zádori
Así, ya para buscar una versión me fijo en que nos digan su K, o sea, su número del catálogo Köchel. Siempre da un toque de glamour y orienta.
Mozart - Symphony No. 40 in G minor, K. 550 [complete]
Mozart Piano Sonata No 16 C major K 545 Barenboim
Ya sabemos más. Como decía un amigo "Nuestra tarea principal es reducir la entropía". Se refería en este caso a nuestra tarea como analistas de sistemas, pero yo lo aplico a todo, que a todo es aplicable. Si ordenamos esto también lo digeriremos mejor, y de Mozart hay mucho que procesar.
Os dejo con este enlace, para ir haciendo boca: All about Mozart. El blog es interesantísimo.
Pues que ustedes se lo ordenen bien y en siguientes entradas seguiremos comentando cosas de la música, siempre desde nuestra posición de aficionados. No veáis cómo vamos a disfrutar cuando cataloguemos las obras de Bach.
Tenéis mas comentarios sobre música en: EBDA - Musica
y el mapa general del blog está en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario