Comentarios y reflexiones sobre música, viajes, actualidad, etc.
Los derechos fundamentales de todo ser humano (La sanidad, la educación, la justicia, el derecho a una vivienda digna, a sacar adelante a una familia, a aspirar a una justicia real, accesible y gratuita...), nunca deberían ser objeto de negocio, especulación o privatización. Si un gobierno gestiona mal, cámbiese el gobierno. Pero que no se utilice la rentabilidad como argumento para el saqueo de los bienes públicos. Los derechos no tienen precio, ni son negociables.
martes, 4 de febrero de 2025
La Polca - Alegrando los salones
Buenas noches. Vamos a descansar de la solemnidad del Réquiem de Mozart que venimos analizando en entradas anteriores:
Y vamos a estudiar un poco este otro género que alegró los salones de baile del siglo XIX, que tan serios y estirados nos parecen a veces.
(Imagen de Wikipedia)
Cuando estamos tan calmados viendo los valses de los conciertos de fin de año o similares, los directores suelen agitarnos en nuestros asientos con piezas como esta:
Hay que tener en cuenta que la polca inicial dio origen a varias versiones por todo el mundo, por ejemplo en américa. Incluso el Chotis, del que hablaremos en otro momento, es una forma de polca. Aquí vamos a ver solo las centroeuropeas para no ampliar demasiado el estudio.
Para entender mejor lo que sigue y por si queréis ir bailando ya:
Traduzco el pie de youtube: "¡100 años y ni un poco de tranquilidad! Siguiendo este lema, en el Concierto Antonius de este año con motivo de su centenario, la Asociación de Música de Allendorf tocó un instrumento solista inusual pero ruidoso: ¡un yunque! Para el deleite del entusiasta público. Como solista de este inusual "instrumento", Rainer Albers dejó volar hábilmente la chispa con la conocida y todavía popular polka de yunque del compositor Harro Steffen."
Aquí tenemos un ejemplo de polka alemana en el que parece que sea más fácil con unas cervezas previas...
Y los que hayáis hecho la mili o cosas similares os sonará esto de "Hoy hay paella...". resulta que nuestras canciones de fiesta vienen de la polca, muchas.
Como podemos ver, polca y cerveza desinhiben al personal. Pero... ¿Y los Strauss?, porque la familia compuso también polkas, y algunas muy bonitas. Pero eso lo veremos en la siguiente entrada porque aquí ya no nos caben.
Espero haberos alegrado un poco con este artículo que por supuesto, continuaremos. Recordad que tenéis más entradas como esta en :
Pues ahora tenemos abierto terminar lo del Réquiem de Mozart y ver las polcas de los Strauss, si es que no aparece nada por medio. Así que pronto espero veros por aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario