Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de abril de 2025

Anna - El palacio, la albufera y las cascadas.

Buenas noches. En las cercanías de valencia hay lugares preciosos, no necesitamos irnos muy lejos para disfrutar de la historia y de la naturaleza. En este artículo vamos a acercarnos a uno de ellos.

Vista del nucli antic d'Anna

Nos vamos a ver Anna , aquí un vídeo previo:

Leyendas y naturaleza en el lago de Anna

https://www.youtube.com/watch?v=jB92u2kUCcE

Y una información general:

Anna Documental, lo mejor de Valencia.

La información de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Anna

Situación: (De Google Maps)



Vemos cómo llegar al Palacio desde Valencia


Hay que salir de la A7 por la CV-590


La entrada al pueblo


El Palacio. Más adelante veremos dónde nos aconsejan aparcar.


Queremos visitar el palacio. Esta es la información que nos da la web del ayuntamiento:
Para comprar las entradas:

Lo que copiamos de la Wikipedia:
Palacio de los Condes de Cervellón. La primera referencia escrita que se tiene sobre este edificio data del 2 de septiembre de 1244, en la carta de donación que hace el rey Jaime I de la Villa de Anna y su castillo a la Orden de Santiago, siendo Maestre de la misma Pelayo Pedro de Correa. La primera modificación conocida data de los inicios del siglo XVII, tras conceder el rey Felipe III el 3 de mayo de 1604 la villa de Anna con el título de condado a Fernando Pujades de Borja. El conjunto sufrió otras dos remodelaciones significativas antes de las intervenciones de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. La primera de ellas data de finales del siglo XVII, tras un incendio y la segunda en 1885, estando las obras a cargo de Cruz Navarro. Desde 1748, ya hay referencias de un oratorio situado en la primera planta del edificio donde se encontraba la capilla de Santa Ana, la ubicación de este oratorio se modificó en tres ocasiones y, actualmente después de varios años de reforma, ha sufrido un cambio drástico de su forma original del cual actualmente es un palacio totalmente nuevo con estética árabe y acabados manuales totalmente detallados. También se expone un museo con herramientas y útiles, fruto de donaciones voluntarias que va desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. En 1987 fue comprado por el Ayuntamiento a la familia Trénor, propietarios del palacio desde 1890.

Y vídeos sobre él. Conste que el palacio no es histórico, sino que sus patios y salones son una ambientación durante la reconstrucción reciente, pero merece la pena y la visita guiada está muy bien.

PALACIO DE ANNA ( VALENCIA )

El interior del palacio bien merece una visita, siempre teniendo en cuenta que es una reconstrucción ideal, no fidedigna. Fotos propias.






La Fuente de Santa Lucía, junto al palacio.

Anna, calle del Pantano, foto propia.

Importante lo que nos dice sobre el aparcamiento:

ZONAS APARCAMIENTO

COCHE: Final de Avenida Diputación y calles colindantes.

AUTOBUSES: Carga y descarga de pasajeros, final Avenida Diputación (acceso a pie por Av. Pantano 150m). PHOHIBIDO ESTACIONAR EN ZONA URBANA. Espacios habilitados:

• Explanada junto a la gasolinera

• Explanada acceso por Camino de la Sierra, junto rotonda CV-580

O sea, que hay que buscar aparcamiento si vamos en coche por esta zona:

(Imagen de Google Maps)

Para comer después de la visita hay muchos restaurantes. Anna_Province_of_Valencia_Valencian_Community.html, y en Googlw hay más: Sitios para comer en Anna

Es bueno tener un mapa si no hemos pasado antes por la oficina de turismo, cosa altamente recomendable porque te dan muy buena información y te atienden muy bien.

(Imagen de Google Maps)

Después de comer podemos hacer la ruta de las cascadas, que la tendremos cerca. Algunas ideas: 

ANNA 🇪🇸 VALENCIA💧Ruta de las 3 cascadas 🌄 Fuente negra ⛲ Gorgo de la escalera 🦆 Albufera de Anna

Pueblo de Anna

Todos estos sitios están muy cerca del pueblo: La fuente negra. O pongo el camino para llegar desde el palacio.


El gorgo catalán está más cerca:


El Gorgo Catalán. en fotos propias.



Y se pueden ver en el mapa: Fuentes desde Anna

Ruta “Cascadas de Anna - Gorgo de la Escalera”

En fotos y vídeo propios:






Si queremos quedarnos a dormir este sitio tiene buen aspecto: https://largalego.com/hostal/. Si queréis casas enteras hay mucha oferta en Internet.

Y nos acercamos a la albufera de Anna: https://www.ayuntamientoanna.es/albufera-anna



También podemos ir andando desde dónde dejamos el coche.


La Albufera de Anna, en fotos y vídeo propios.




Con una isla central para tranquilidad de los patos.


Por supuesto, hay más rutas para hacer desde Anna, y mucha más información en Internet, pero con lo visto ya hemos llenado nuestra primera visita y si queréis senderos más complicados y barranquismo en Internet sin duda los encontraréis. Como hemos dicho interesa pasara antes por el puntos de información turística a la entrada del pueblo. Y con esto creo que ya tenemos suficiente información para esta jornada, recordad que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas. También en Telegram, con El blog de Anog y en Blusky con Un Tanque de Siete Pesetas y El Blog de Anog

Espero que os sea útil y nos veamos en la siguiente entrada. Muchas gracias por vuestra compañía.

martes, 21 de noviembre de 2023

EBDA - Valencia - Subir al Mondúver por la vía fácil

Buenas noches. Hoy queremos subir al Mondúver, que se yergue dominante sobre la A7 y promete excelentes vistas en un día despejado (Ya subimos en un día con mucha niebla y pudimos ver bien poco). Como siempre, nos situamos con Wikipedia: Mondúver

Allá arriba vamos (Foto Wikimedia Commons)

Vamos a escoger la subida fácil, que es desde La Drova. Y para llegar allí la vez anterior elegimos la ruta por Tabernes de la Valldigna, que da mas vueltas pero es muy bonita.




Esta vez  llegamos a La Drova por Grandía, que es la alternativa por defecto que nos ofrece el Maps. La carretera está mejor y más transitada.


Un poquito de información sobre el lugar nunca viene mal: La_Drova

No vamos a subir en coche, así que buscaremos dónde dejarlo y subiremos andando, disfrutando de las vistas.


Parece que las nubes arriba son frecuentes, (Foto de Google)


En nuestra visita anterior no escogimos el mejor día, es que fue "pensat i fet"...


A la bajada parece que aclaraba algo...


Os dejo las  Coordenadas en Maps para que podáis navegar y ver muy de cerca la subida.

Llegamos con el coche por el Carrer Esparterola hasta el final de las edificaciones. Allí en un día normal se puede aparcar, aunque en festivo puede estar bastante lleno. Vamos con las fotos y vídeos propios:

Dejamos el coche en la última travesía del Carrer Esparterola, que es la que sube.


A la cima del Mondúver nos dice 3,3 km y 2 horas y 10 minutos. Esto será para los entrenados, porque para los que estamos maltrechos de piernas y años tardamos bastante más. La subida está asfaltada pero las pendientes son respetables y continuas.


Iniciamos la subida.


La pista está abierta solamente para los vehículos de servicio de las instalaciones de la cumbre, que en algunos días más vale que sean 4x4, como más adelante veremos en algunas pendientes.


Como todos los principios, vamos animados.


Según vamos subiendo se nos van ofreciendo mejores vistas del valle y cumbres vecinas.





Tras un rato largo de subidas cada vez más duras cambiamos de vertiente y vemos el mar. Impactante vista e ilusionante hito. Ya se nota el viento como pega, y eso que cogimos un día en que abajo era "normal". En los días de viento fuerte debe ser duro aquí.


Vale la pena pararse y regodearse con las vistas.


Vemos perfectamente la costa hasta Puerto de Sagunto al menos y el cabo de Cullera destacándose. Si no hubiera nubes al fondo seguramente veríamos alguna de las islas Baleares.



Aquí vemos Xeresa y Xeraco en la costa, desde donde hay caminos bastante más montañeros para subir. que ya hicimos en su momento hace muchos años como hemos dicho Las pendientes no se aprecian en su inclinación en fotos y vídeos, debe ser por la reducción a dos dimensiones.


Pero aún no estamos en la cima, y la pendiente de las subidas se acentúa mucho.


Al fin cumbre, y bocadillo bien merecido, aunque el fuerte viento hace temer que se nos vuele todo. Tras las antenas, el Montgó, que estamos mirando hacia la otra parte.



Empezamos a bajar, procurando disfrutar de la vista.


Para los que tenemos problemas en las piernas la bajada se hace mucho más dura que la subida, así que vamos parando para disfrutar de las vistas, aunque es difícil encontrar algún sito adecuado para sentarse. Evidentemente, según el grado de entrenamiento esto se puede hacer con más facilidad. Por ejemplo, nos encontramos un señor que subía tranquilamente y nos dijo que hacía la ascensión "todos los días que podía", debía vivir cerca. Así cualquiera.





Las rampitas tienen tela aún con coche.




Como habéis podido ver hemos tenido suerte con el tiempo y podido disfrutar de las vistas. La subida bien merece la pena, y hemos dicho que es la fácil porque las otras son más en plan camino de montaña a veces bastante empinado. Como todo esto, es cuestión de entrenamiento y forma física. No os olvidéis de llevar bastante agua, un buen bocadillo y abrigo, porque el viento allí arriba se nota mucho más.

Si queréis subir en bicicleta: Alto de Montduver / Mondúber desde La Drova

Un vídeo ambientador:


Hay otras rutas mucho más "montañeras", que un su día hacíamos con el Grupo Universitario de Montaña y hoy vienen perfectamente descritas, como es el caso de:

Senderismo (Rutas Senderismo en EspañaComunidad ValencianaMarchuquera )
El Montduver: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/el-montduver-4141225

Senderismo (Rutas Senderismo en EspañaComunidad ValencianaXeresa )
Xeresa subida al Mondúver por Sendero PR-CV 153: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/xeresa-subida-al-monduver-por-sendero-pr-cv-153-55670252#:~:text=Nos%20encontramos%20con%20una%20baliza,cima%20en%20unas%203h%2010'
Etc.

Y varios vídeos relativos a estas rutas que pondremos el día que las tratemos específicamente. De momento hoy nos quedamos con la solución más "dominguera". Con esto considero que hay suficiente información para esta "expedición", así que adelante. Espero que os haya parecido interesante y recordad que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas. Muchas gracias por acompañarnos hasta aquí.