Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barroco. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Teodorico Pedrini, el barroco en China

Buenas noches. Es muy interesante la figura de este sacerdote católico destinado en China, Fue el maestro de música de tres hijos del emperador Kangxi de la dinastía Qing y el autor del primer tratado de música occidental escrito en chino, el LǜlǚZhèngyì-Xùbiān, luego incluido en el Siku Quanshu.​
Su nombre en chino era 德理格 - Dé Lĭgé. Esto es lo que nos dice Wikipedia: Teodorico Pedrini

(Foto de Wikipedia)

La Wikipedia en francés tiene más cosas: Teodorico Pedrini

Una interesante introducción que os traduzco del texto en inglés del vídeo que sigue.:
"Teodorico Pedrini es una figura muy especial, debido al extraordinario destino que lo condujo ante los emperadores chinos en el siglo XVIII. Su única obra sobreviviente es una serie de 12 sonatas, que siguen exactamente el mismo modelo que las de Arcangelo Corelli. Teodorico Pedrini fue un misionero lazarista enviado a la corte de Pekín en 1702 para acercarse al emperador Kangxi, en un tenso contexto diplomático vinculado a la influencia de los jesuitas presentes en la corte china. Se dice que escribió sus 12 sonatas durante su estancia en China, y pudimos obtener un facsímil del manuscrito de las sonatas en la biblioteca de Pekín durante uno de nuestros viajes a China. Esta partitura aún no se ha publicado. Grabamos algunas de sus sonatas con el sello ORF en 2009."

Os dejo con esta serie de episodios sobre sus obras, muy agradables e instructivos (En francés subtitulado en inglés)
From Roma to Beijing: T. PEDRINI - A. CORELLI Episode 1/7

From Roma to Beijing: T. PEDRINI - A. CORELLI Episode 2/7

From Roma to Beijing: T. PEDRINI - A. CORELLI Episode 3/7

From Roma to Beijing: T . PEDRINI - A . CORELLI Episode 4/7

From Roma to Beijing: T . PEDRINI - A . CORELLI Episode 5/7

Otros videos, este con introducción en chino y todo:

Teodorico Pedrini SONATA X - LES BAROCUDAS

Otras obras:
La Folía. Sonata nº 1. Teodorico Pedrini. Festival Vélez Blanco 2019

Cambiando de "orientación"

Premier divertissement chinois: No. 1, Tsein foung young

Premier divertissement chinois: No. 2, Tè Cheng ling, Koa yu Keou

Troisième divertissement chinois: No. 1, Tao tchun lai

Si queréis escucharlo en Spotify: Teodorico Pedrini 

Tenemos una excelente información en este podcast (en español) de beethovenfm




Y con esto ya tenemos bastante información, podéis encontrar mucha más en Internet, claro, y más vídeos en Google, Es muy interesante la historia de este misionero y la presencia del barroco en la corte china. Como siempre he disfrutado mucho recogiendo y escuchando esta información, espero haberos transmitido algo de ello y que os haya gustado, y  recordad que tenéis más entradas como esta en :  
y que el mapa general del blog, con muchos otros temas,  está en:

jueves, 29 de mayo de 2025

Stefanni y la reina de Tebas

 Buenas noches. Volvemos al barroco para escuchar esta deliciosa ópera de Agostino Steffani, cuya biografía encontramos en Wikipedia y como todas es muy interesante para enmarcar la labor del autor. 

Agostino Steffani en Wikipedia

(Foto de Wikipedia)

Nos vamos a centrar hoy en su obra  Niobe, Regina di Tebe

Níobe representada en el
Promptuarii Iconum Insigniorum. (Wikipedia)

En este enlace tenemos la historia de Niobe en la mitología, como casi siempre con historia de pasiones y muertes, que estos dioses eran muy suyos. Níobe en la mitología.


Este mito tiene muchas representaciones artísticas, por ejemplo: El mito griego de Níobe y la sala neoclásica de los Uffizi y Niobide Chiaramonti en el Museo Vaticano, también en el Museo del Prado

Un vídeo explicativo para infantes y no tanto

La reina NÍOBE: toda su vida y mitos

Y ya que tenemos clara la historia y su protagonista, vamos con la ópera:

Aquí tenemos al gran Philippe Jaroussky en algunas escenas.

Steffani's Niobe, Regina di Tebe: "Trà bellici carmi"

Un alarde barroco, es una pena que escenario y atuendos no se vean mejor.

Niobe - Viva Anfione (Cutler Majestic)

Y este es el disco con toda la ópera, no he encontrado ningún vídeo con ella completa: Boston Early Music Festival

Y la monumental Cecilia Bartoli

Steffani: Niobe, regina di Tebe: Serena, o mio bel sole

Pues creo que con esto ya tenemos bastante información, podéis encontrar mucha más en Internet, claro, y más vídeos en Google, lamentablemente demasiado fragmentados pero puede ser un bonito rompecabezas recomponer el puzzle, aquí lo haremos en otra ocasión.

Como habéis visto, entre el religioso y la mitología queda una obra muy interesante, y es que en el barroco si no eras ducho en dioses y héroes lo tenías mal. Como siempre he disfrutado mucho recogiendo y escuchando esta información, espero haberos transmitido algo de ello. . Espero que os guste y  recordad que tenéis más entradas como esta en :  
y que el mapa general del blog, con muchos otros temas,  está en:

martes, 13 de mayo de 2025

Rameau y su primer libro de piezas de clavecín

Buenas noches. Llegamos al gran Rameau, y mientras recorremos sus obras hasta llegar a aquellas que todos conocemos es bueno ir parándonos en las iniciales. 

Ritratto di Jean-Philippe Rameau, compositore (1683-1764).

Como siempre vamos a empezar por Wikipedia. Iremos incorporando nuevos textos en las sucesivas entradas sobre Rameau: Rameau en wikipedia

Sobre las piezas de clavecín de Rameau tenemos este enlace en Wikipedia: Piezas para Clavecín , y de él copio el texto correspondiente a este primer libro para estudiarlo mejor. Lo que no está en cursiva son comentarios míos, con perdón:

"El Primer Libro de Piezas para Clavicémbalo de Jean-Philippe Rameau apareció en 1706 durante la primera estancia de Rameau en París. El músico tenía entonces veintitrés años. También es la primera de sus obras que tenemos. La obra es una de las numerosas colecciones de piezas para clavecín aparecidas en París durante la década 1700-1710, porque a su vez, Louis Marchand (1699, 1702), Charles Dieupart (1701), Louis-Nicolas Clérambault (1704), Gaspard Le Roux y Jean-François Dandrieu (1705), Élisabeth Jacquet de la Guerre (1707) y Nicolas Siret (1709) ) publican sus colecciones. (Está claro que el clavecín estaba de moda)

Clavecín Stehlin 1750
(Foto de Wikipedia)

Este conjunto de nueve piezas en La menor/mayor sigue con bastante libertad la estructura de la suite de danzas clásica, con algunas particularidades: el preludio inicial es una pieza híbrida en dos partes; la primera es sin tempo, en la tradición de los laudistas, de Louis Couperin o de su modelo Louis Marchand.[1]​ Rameau nunca volverá a esta forma entonces en desuso; 

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 1. Prélude

le sigue una segunda parte en compás de 12/8; hay dos allemandes,

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 2. Allemande
 y sólo una courrante (es más bien lo contrario del uso común);

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 4. Courante

las otras danzas habituales siguen en un orden poco convencional (Gigue, Sarabande, Gavotte, Menuet)

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 5. Gigue

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 6. 1st Sarabande... 2nd...

(He dejado para el final la Vénitiene para observar bien sus características)

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 8. Gavotte

Y lo de acabar con un minueto está muy bien, no olvidemos que son danzas y se supone que en el salón habría unos cuantos nobles luciendo su arte danzarín.

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 9. Menuet

Y aquí está la veneciana. ...intercalados con una "Vénitienne" cuya melodía tal vez evoque recuerdos de Italia, pero en forma de rondeau francés. Ninguna otra pieza lleva nombre, contrariamente a la costumbre que tiende a afianzarse y que, más tarde, será especialmente difundida por François Couperin.

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 7. Vénitienne

(Todas estas danzas, por supuesto, quiero ir estudiándolas en sucesivos artículos, hay tarea por delante, pero podemos disfrutar mucho)

El intérprete, Christophe Rousset, tiene un currículum que dan ganas de seguir, como podéis ver en el enlace que os he puesto

Si las queréis oír seguidas, aquí está el vídeo completo en el que podemos seguir las partitura, una pasada.

Jean-Philippe Rameau - Premier livre de pièces de clavecin
Este primer libro parece olvidado desde tiempos de Rameau: conocido por Maret y Decroix, parece desconocido por Chabanon[1]​ y el editor Farrenc, en el siglo XIX, cuestionó formalmente su existencia, antes de su redescubrimiento en 1895, cuando se inició la publicación de las Obras completas bajo la dirección de Saint-Saëns en Durand"

Pues ya sabemos más, yo por lo menos he disfrutado recogiendo y escuchando esta información, espero haberos transmitido algo de ello.Sin duda podemos encontrar mucha más en Internet, pero ya sería redundante. Espero que os guste y  recordad que tenéis más entradas como esta en :  
y que el mapa general del blog, con muchos otros temas,  está en:









miércoles, 31 de julio de 2024

De Alessandro, y no de Benedetto, es el Concierto para oboe en re menor

Buenas tardes. Volvemos con el barroco, aunque sea un poco. Es frecuentemente adjudicado este Concierto para oboe en re menor a Benedetto Marcello, cuando en realidad es de su hermano Alessandro Marcello, dos interesantes figuras del Barroco que iremos estudiando.

Concierto para oboe en re menor (Marcello) (No dejo de maldecir el  Sistema de notación musical anglosajón que como en tantas otras cosas parece hecho para liarnos a los mortales)

A. Marcello - Oboe Concerto in d minor (Marcel Ponseele, baroque oboe / Il Gardellino)

Aquí tenemos más conciertos de Alessandro Marcello, no os perdáis el enlace.

A. Marcello: Concerto in D Minor for Oboe and Strings & La Cetra

El detalle de los conciertos del vídeo (Datos del enlace de Youtube).

Concerto in D Minor for Oboe, Strings and Continuo: 0:00:00 I. Andante e spiccato 0:03:22 II. Adagio 0:07:05 III. Presto Concerto No. 1 in D Major, SF 936 “La Cetra”: 0:11:12 I. Allegro assai 0:13:23 II. Larghetto 0:16:14 III. Vivace Concerto No. 2 in E Major, SF 938 “La Cetra”: 0:19:49 I. Allegro assai 0:21:23 II. Moderato 0:24:33 III. Spiritoso ma non presto Concerto No. 3 in B Minor, SF 937 “La Cetra”: 0:27:23 I. Andante larghetto 0:33:42 II. Adagio 0:35:12 III. Presto Concerto No. 4 in E Minor, SF 939 “La Cetra”: 0:39:16 I. Moderato 0:41:38 II. Largo appoggiato 0:44:49 III. Allegro Concerto No. 5 in B-flat Major, SF 944 “La Cetra”: 0:46:56 I. Moderato 0:49:50 II. Larghetto staccato 0:51:32 III. Presto ma non molto Concerto No. 6 in G Major, SF 941 “La Cetra”: 0:53:54 I. Allegro 0:56:25 II. Larghetto 0:59:48 III. Vivace

Esta versión me gusta más, está más ambientada: I Cameristi della Scala eseguono il Concerto in re minore per oboe e orchestra di Alessandro Marcello. Allegro. Adagio. Presto.

Alessandro Marcello, Concerto in re minore per oboe e orchestra

Con esto creo que ya tenemos bastante y nos creemos que esto era de Alessandro. Otro día contaremos más de Benedetto. Tenéis mas comentarios sobre música en:  EBDA - Musica
 y el mapa general del blog está en:


Gracias por vuestra compañía y ¡Hasta la próxima entrada!

lunes, 1 de abril de 2024

Boismortier, Daphnis y Chloe

 Buenas noches. Seguimos con el barroco y vamos a conocer la obra de Boismortier llamada Daphnis y Chloe:

Boismortier - foto de Wikipedia

En Wikipedia: Joseph Bodin de Boismortier

La versión de Le Concert Spirituel. Interesante esta historia: Concert Spirituel, tendré que hacer una entrada específica.

Joseph B. de Boismortier - Daphnis et Chloé, Op. 102 (1747)

Más sobre el grupo: en glossamusic

Tenemos más versiones en Youtube: Buscar Daphnis y Chloe, y la historia que le da base: Dafnis y Cloe: el despertar del erotismo

El disco en: AmazonGlossamusic, etc.

Nos quedamos escuchando esto, otro día mas. Os recuerdo el submapa: EBDA - Musica y el mapa general:


Gracias por vuestra compañía y ¡Hasta la próxima entrada!

sábado, 30 de marzo de 2024

Biber y la scordatura

 Buenas tardes. En tiempo de Semana Santa parece adecuado detenernos en esto. amos a incluir algunas referencias:

Foto Wikimedia Commons

En Wikipedia: Heinrich Ignaz Biber

Vamos con las Sonatas del Rosario: En Wikipedia, mucha información para seguir cada una de ellas.

Más información en: Biber Sonatas del Rosario

Vídeos: 

Biber - The Rosary Sonatas / Passacaglia (Century's recording: Hélène Schmitt)

Si lo queréis en disco: 


O para elegir: scherzo.es/las-10-mejores-grabaciones-de-las-sonatas-del-rosario-de-biber

Faltaba la scordatura por si ya la cosa era fácil:  https://es.wikipedia.org/wiki/Scordatura

Scordatura (Accordo) explained by Andrew Manze

L'Arte della Scordatura

Y la batalla de Biber:

Heinrich Biber - Battalia à 10 (1673)

Hay mucho más, claro, pero lo iremos actualizando. Os recuerdo el submapa: EBDA - Musica y el mapa general:


Gracias por vuestra compañía y ¡Hasta la próxima entrada!

viernes, 2 de febrero de 2024

Benévolo, Orazio - Música sacra - Missa Azzolina and Other Sacred Music

 Buenas tardes. Hoy vamos a estudiar un compositor poco conocido, de música sara. 


Podemos oírlo en: last.fm, y en este vídeo:

Orazio Benevolo, Missa Azzolina and Other Sacred Music

También está en Spotify. Y si queréis el disco podéis encontrarlo aquí: discogs.com, en Amazon o en  otros sitios, claro.Tampoco es que sea muy abundante.

Tenemos también vídeos parciales en Youtube

Orazio Benevoli - Lætatus sum

Y con esto ya creo suficientemente informado este disco, que os recomiendo porque la música sacra tiene su momento, por ejemplo es ideal para desayunar mirando por la ventana en un día lluvioso o al atardecer.



Y dicho esto mañana veremos otra parte de esta cosa tan maravillosa que es la música. Que disfrutéis y os recuerdo el submapa: EBDA - Musica y el mapa general:


Hasta la próxima.

Bach, J.S - BWV 1067 - Orchestral Suite No.1 in B minor (Si menor), apuntes.

Buenas tardes. Seguimos con las  Suites para orquesta, saga que iniciamos con Bach - BWV 1066 - Suite No. 1 in C major, (Do mayor) - Algunos apuntes. y que continuamos con esta, para ser ordenaditos.

Más comentarios, de Dudamel, nada menos.

Abrimos con Jordi Savall:

Bach, Obertura (Suite) Nº 2 en si menor, BWV 1067. Jordi Savall

La Netherlands Bach Society, que es casi un referente.

Bach - Orchestral Suite no. 2 in B minor BWV 1067 - Sato | Netherlands Bach Society

Para los modernos: En Spotify
Las partituras, por si alguno quiere repasarlas. http://en.instr.scorser.com/D/1467.html. Más en; Scorser.com

Las "Badineries" siempre me encantan, hablaremos de ellas mucho con el barroco francés. Alegran la cosa.

Bach "Badinerie" from Suite in B Minor, BWV 1067 - Mimi Stillman, flute, Dolce Suono Ensemble

Como siempre, espero que os hayan gustado estas notas que voy poniendo en el subíndice: EBDA - Musica, y recordad el índice general:

Nos vemos en las próxima. 

martes, 30 de enero de 2024

Bach - BWV 1066 - Suite No. 1 in C major, (Do mayor) - Algunos apuntes.

"Once you catch the Bach fever you never lose it", @Megafount en Youtube.

Este es uno de los discos, pero tenéis varias posibilidades.


De Wikipedia: 

The source is a set of parts from Leipzig in 1724–45 copied by C. G. Meissner.[1]

  1. Ouverture (In C major)
  2. Courante (In C major)
  3. Gavotte I/II (In C major)
  4. Forlane (In C major)
  5. Menuet I/II (In C major)
  6. Bourrée I/II (Bourrée I in C major & Bourrée II, the middle section, in C minor)
  7. Passepied I/II (In C major)

Instrumentation: Oboe I/II, bassoon, violin I/II, viola, basso continuo

En Youtube:

Bach - Orchestral Suite no. 1 in C major BWV 1066 - Sato
 Netherlands Bach Society

 Un análisis del Do mayor

From Wikipedia: The four orchestral suites

The four orchestral suites BWV 1066–1069 (called ouvertures by their composer) are four suites by Johann Sebastian Bach from the years 1724–1731. The name ouverture refers only in part to the opening movement in the style of the French overture, in which a majestic opening section in relatively slow dotted-note rhythm in duple meter is followed by a fast fugal section, then rounded off with a short recapitulation of the opening music. More broadly, the term was used in Baroque Germany for a suite of dance-pieces in French Baroque style preceded by such an ouverture. This genre was extremely popular in Germany during Bach's day, and he showed far less interest in it than was usual: Robin Stowell writes that "Telemann's 135 surviving examples [represent] only a fraction of those he is known to have written";[1] Christoph Graupner left 85; and Johann Friedrich Fasch left almost 100. Bach did write several other ouverture (suites) for solo instruments, notably the Cello Suite no. 5, BWV 1011, which also exists in the autograph Lute Suite in G minor, BWV 995, the Keyboard Partita no. 4 in D, BWV 828, and the Overture in the French style, BWV 831 for keyboard. The two keyboard works are among the few Bach published, and he prepared the lute suite for a "Monsieur Schouster," presumably for a fee, so all three may attest to the form's popularity.

Scholars believe that Bach did not conceive of the four orchestral suites as a set (in the way he conceived of the Brandenburg Concertos), since the sources are various, as detailed below.

La Courante, también por Mariner como el disco de portada

J.S. Bach: Orchestral Suite No. 1 in C Major, BWV 1066 - II. Courante

Aquí Frans Brüggen le pone un tempo más sosegado, será por la edad.

Bach - Orchestral Suite No 1 in C major, BWV 1066 - Brüggen

Estos jóvenes noruegos le ponen más marcha.

J. S. Bach - Orchestral Suite No. 1 in C major, BWV 1066 - 2. Courante

Bueno, seguiríamos hasta las infinitas reproducciones que aparecen en Internet,pero ya hemos podido hacernos una idea, otro día otra cosa. Espero que os hayan gustado estas notas, ire poniéndolas en el subíndice: EBDA - Musica, que lo tengo muy abandonado más que nada porque no publico las cosas, no porque no vaya haciendo. Este está un poco disimuladito en el mapa general, donde están los viajes y todo eso, tendré que ir haciendo más submapas porque la cosa crece.


Bien, espero que hayáis disfrutado con estas notas tanto como yo haciéndolas. Nos vemos en las próximas.