Mostrando entradas con la etiqueta Ramsés II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramsés II. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 04.02 - Asuán - Abú Simbel - El Templo de Nefertari

 Buenas noches. Seguimos en Abu Simbel, habíamos visto el Templo de Ramsés II, y vamos a ver ahora el templo de su esposa Nefertari, que está al lado.


Situándonos en la península del lago Nasser:



Aquí tenéis los dos templos, con la cola para entrar al de Nefertari.


Vamos a ver lo que nos dice la Wikipedia: Templo de Nefertari (Abu Simbel), por supuesto con un montón de fotos en: Commons.wikimedia.org. No os perdáis las Imágenes históricas


Una buena introducción:

Nefertari en la Eternidad 1

Nefertari en la Eternidad 2

Incluso le hicieron una exposición en Madrid:


Las buenas explicaciones que nuestro conocido guía Manolo lanza a los vientos del lago Nasser:

El templo de Nefertari. La más guapa entre todas!

Algunas fotos nuestras del interior:



No os vayáis a liar:

Las diferencias entre NEFERTITI Y NEFERTAR

Al salir del templo todos nos quedamos extasiados viendo el lago. Con el calor y tanto desierto el agua es una necesidad.


Distintas perspectivas del exterior con las colas para entrar.





Y desde el recinto preparado para los espectáculos de luz nocturnos.





Este es el espectáculo nocturno, que nosotros no vimos porque no estaba en el programa, pero debe estar chulo, más que nada por el sitio. De todas formas, esa tarde se levantó una tormenta de arena que no daba buenas condiciones para quedarse.

Espectáculo de luces y sonido en Abu Simbel | Egipto

Otra versión, para que no digáis;

Espectáculo luz y sonido Abu Simbel Español

Y con esto damos por terminada la visita a este lugar emblemático. Creo que es ilustrativo este último vídeo del regreso en autobús para que veáis cómo en el desierto histórico están creciendo las líneas de distribución de electricidad:


La siguiente etapa tenía que ser el templo de Philae, pero me quedé con ganas de ver la presa y de disfrutar del lago, así que con vuestro permiso introduciré una etapa que no hicimos, pero me hubiera gustado, para conocer la presa de Asuán y el lago Nasser. Os espero. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.

Como dato curioso fijaos que en la fecha en que esto escribo las temperaturas allí son más o menos las que tenemos en Valencia con nuestras olas de calor: El tiempo en Abu Simbel.

Ale, a ver la presa.

miércoles, 14 de junio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 04.01 - Asuán - Abú Simbel - Templo de Ramsés II

 Buenas noches a todos. Dejamos Kom Ombo y sus cocodrilos en EBDA - Un viaje a Egipto - 03.02 - Kom Ombo, templo doble, cocodrilos y navegando hasta Asuán. Hoy toca ver Abu Simbel, que parece el símbolo de estos viajes a Egipto además de las pirámides y de la esfinge. 

Llegando a Abu Simbel, foto propia

Claro, no vamos a empezar así como así, tendremos que situarnos: Venimos de Luxor, Esna, Edfu,  Kom Ombo.


Para llegar a Abu Simbel hay que ir por carretera, ya os comenté en la anterior entrada que teníamos que salir a las dos de la mañana. La razón principal es para llegar antes que el mogollón de turistones (del que somos avanzada, claro). También está evitar las horas de calor, imaginad. Y hay que añadir que hasta hace muy poco se formaban convoyes escoltados por el ejército, por aquello de la seguridad. Será hasta hace muy poco, porque nosotros tuvimos que esperar hasta pasar los controles de turno junto a otro montón de autobuses. Estos controles son demasié, sube un policía con una libreta y apunta. Luego imaginamos que esas libretas van a unas bases de datos tipo montón, y a ver para qué sirve tanto control. Pero haberlos, haylos en carreteras, calles, etc. Mucha gente dedicada a controlar.


Total, que muy de noche todavía empezamos el viaje, que no se hace pesado porque vas recorriendo el desierto mientras amanece y el guía nos va explicando cómo están dedicando enormes parcelas de ese desierto al riego con aguas del lago Nasser, todo controlado por el ejército y con mano de obra los soldados. Al parecer otro futuro grave competidor potencial para el campo valenciano, también.


Y no me resisto a poneros esta foto, que ha quedado muy chula a pesar de estar hecha a través de la ventanilla del autobús.


Pero vamos a dejar Asuán para una próxima entrada y a hablar directamente de Abu Simbel, que es donde vamos ahora. Hay que leerse lo que dice la Wikipedia para entender la importancia del templo y su salvación: Abu Simbel en Wikipedia, y como siempre un montón de fotos en Wikimedia Commons .

Por información no quedará: Cómo visitar Abu SimbelWorld History, etc.

Vamos con los vídeos, entre los que hay mucha paja y demasiada publicidad. Este está muy bien:

Egipto Virtual: Los templos tallados de Abu Simbel

Un buen documental sobre su salvamento y traslado.

El salvamento de los templos de Nubia

Este tiene una visión más técnica.

Abu Simbel, desmantelamiento, traslado y reubicación final

Este aunque empiece en francés está en castellano.

Salvando el templo de Philae en Asuán

Os he elegido los que he visto mejores, puesto que hay mucha publicidad y mucha repetición. Vamos con la producción propia: Entrando al templo. Aquí se aprecian las dimensiones.



Colas para entrar, y eso que hemos venido muy pronto.


La sala hipóstila.


La cámara mágica donde da el sol cuando toca para no ver al malo. Los egipcios no contaban con los miles de móviles.


Había que poner bien al faraón de turno, por razones de salud.





El Faraón era valiente y poderoso y ganaba a todos sus enemigos. (Las paredes eran sus telediarios)


El ambiente en el interior:


Al salir del templo podemos expandirnos y mirar lejos, al lago Nasser.


Al lado tenemos el templo de Nefertari, que también visitaremos pero en la siguiente entrada para que esta no quede demasiado larga, así que os espero en la próxima. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.