Mostrando entradas con la etiqueta Asuán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asuán. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2024

EBDA - Viajes - Egipto

(Estás en el submapa del mapa general correspondiente a Viajes - Egipto)


martes, 3 de octubre de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 05.02 - Asuán, conociendo la ciudad

 Buena noches. Seguimos en Asuán, por lo que no repito la ubicación que ya vimos en EBDA - Un viaje a Egipto - 04.04 - Asuán - Templo de Filé (Philae). Voy a dedicar esta entrada a ambientaros un poco por esta ciudad. En este día está prevista la actividad de visita al poblado nubio, que es opcional. Nosotros no la cogimos pues preferimos descansar, ya que nuestras informaciones previas hicieron que no nos apeteciera ir, pero esto es muy subjetivo, obviamente. En cualquier caso, como ya os dijimos, os recomendamos no coger las actividades opcionales hasta que estéis allí, puesto que puede hacer mal tiempo, podéis estar cansados, haber cambiado los horarios y muchas otras variables. No os preocupéis, porque los guías os darán opción a apuntaros si os interesa, ya veréis.  

El Nilo a su paso por Asuán, foto propia.

En cualquier caso, aquí os cuentan esta visita. como veréis, utilizan el viejo truco que ya vimos de todos a bailar para luego vendernos cosas. Estos parecen más responsables que los de la entrada anterior. He visto muchos vídeos sobre esto, y todos son muy "familiares", así que he elegido este que parece más visible.

Egipto - Poblado Nubio (Aswan)

https://www.youtube.com/watch?v=5Jpw_RyWJN4

Este vídeo se entiende muy bien y lo cuenta muy bien.

Volvemos al barco. Ya os contamos que al llegar a Asuán había que dejar la habitación, porque allí embarcan quienes hacen el viaje inverso al nuestro, llegando a Egipto primero en avión a Asuán para después navegar hasta Luxor. Pero en el barco lo tienen todo muy bien organizado, sacan las maletas de las habitaciones y las ordenan en el hall de manera que no se confunden, hábilmente. Nos permiten pasar el día en el barco, donde comeremos para luego ir al aeropuerto.

El hall de nuestro barco.

Los barcos están abarloados, es decir, atracados con los costados pegados, con lo cual esta es la imagen del espacio que dejan entre unos y otros. Tendremos que atravesar varios de ellos hasta llegar al nuestro. Astutamente los barcos están hechos para que los vestíbulos coincidan creando un pasillo.


Salimos del barco para pasear, pero mi pareja decide volver para librarse de la presión de los vendedores, cocheros, barqueros y cantidad de gente diferente que te vende cosas. Yo decido pasear por la orilla del Nilo y obtengo estas fotos. Es viernes, día sagrado para los musulmanes, por lo que los numerosos locales que hay en la orilla del río están cerrados.



El Nilo por Asuán, fotos propias.

Los barcos atracados constituyen un conjunto de terrazas al mismo nivel en los que se puede apreciar las diferentes piscinas. En verdad apetece un rato de relax en este precioso escenario para descansar de los días que llevamos de intenso ajetreo y de la presión de los vendedores, que al final cansan.

Vídeo propio.

Uno de los barcos se separa para partir, ya renovado el pasaje, en su continuo ir y venir por el Nilo.

Este video nos da una idea de cómo es la ciudad.

Recorriendo la ciudad de Asuan

Este es más académico, las imágenes están bien aunque la lectora parece no haberse leído el texto antes, confunde por ejemplo la latitud en millas y pulgadas en vez de minutos y segundos. La mayoría de vídeos están poco cuidados en la locución.

Conociendo a Asuán o Aswan es la ciudad más meridional de Egipto

Interesantes imágenes para ambientarnos.

ASWAN.EGYPT A WalkingTour in Amizing city in Egypt

Este vídeo está muy bien, en portugués, se entiende muy bien. Hay que tener en cuenta que tenemos muchos lectores de habla portuguesa y gallegos. Va por ellos y ¡Gracias por seguirnos!

Aswan: a cidade núbia no Egito.

Un paseo nocturno por la ciudad . como no cuenta nada, se entiende muy bien el inglés.

Aswan,Egypt,A Walking Tour in the night

Pues ya está, lo demás que he visto es más de lo mismo, así que considero ya bastante documentado lo que podéis encontrar en ese día de parada en Asuán. A la próxima ya llegamos a El Cairo. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.

Muchas gracias por vuestra compañía y os espero en El Cairo.

domingo, 27 de agosto de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 05.01 - Asuán - Paseo en Falúa por el Nilo

Buenas noches. Tras estas vacaciones que nos hemos tomado por territorio patrio (EBDA - Soria - El cañón del río Lobos , EBDA - Burgos - Las Merindades y EBDA - Burgos - Las Merindades (II)) retomamos nuestro viaje por Egipto, que habíamos dejado en EBDA - Un viaje a Egipto - 04.04 - Asuán - Templo de Filé (Philae).

El día siguiente nos tocaba pasear en faluca, cosa que veíamos difícil porque hacía mucho viento, pero al final se dieron las condiciones, al menos al principio, así que allá fuimos. Como lo que tengo son vídeos, os pongo de portada una foto de Wikimedia Commons.

Una faluca del Nilo (foto Wikimedia Commons)https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nil_24.jpg

Resulta que en esto de la nomenclatura las cosas no están muy claras en Internet, porque si nos vamos a Wikipedia nos dice: Falúa o faluca. Pero si nos referimos al Nilo ya la cosa cambia: ¿Qué es faluca?.

Y aquí lo tenéis más amplio y con más fotos: Faluca por el Nilo. O sea, que a esto Wikimedia lo llama Falucho. Pues ya sabemos más.

El caso es que el viaje en Falua es una turistada de esas que apetecen, porque eso de navegar por el Nilo siempre mola. Pero no os engañéis, a mitad de viaje los tripulantes destapan una mesa central con un montón de recuerditos y se ponen a cantar, de hecho hacen que la gente baile alrededor. El objetivo es que compres, como todo aquí.

Aquí tenemos un vídeo promocional:

PASEO en FALUCA en ASUAN - GALAXIA TOURS - CHECK-IN TV

Este video es muy ambiental, bueno para ver falucas.

Paseo en faluca por el Nilo

Este vídeo está muy bien: la paz y el silencio de la vela y al final salvados por una motora cuando no hay condiciones, como os pasó a nosotros pero al revés, luego os lo cuento.
Egipto 2017: En faluca por el Nilo.

Vamos con la producción propia:

Sopla un viento fuerte que asciende por el cauce del Nilo desde su desembocadura. Las aguas se están rizando.


Ya estamos en la falúa y partimos hacia el Norte, de empopada, el viento nos lleva.  


No os he puesto al empezar los mapas de ubicación porque ya estábamos ubicados de entradas anteriores, pero sí que es bueno ver desde dónde partimos y cómo es el Nilo allí.

El puerto de Asuán

La idea es llegar navegando hasta el poblado nubio, (Abajo, a la izquierda)  que es una excursión opcional que había contratado parte de la expedición.


Me parecen impresionantes estas vistas que nos evidencian que el Nilo es un hilo de vida en medio de un inmenso desierto.


Más turistas, estos a motor.


Salimos del puerto. Como veis, colorido y ambiente no faltan.


Las orillas del Nilo, una pasada navegando a vela en el silencio que cabe en una lancha con gente,


Pues resulta que esto se corta, porque a mitad de viaje los dos tripulantes de nuestra falúa destaparon una mesa central llena de cositas para que comprásemos, y para animar al gasto empiezaron a tocar sus instrumentos típicos y a organizar un baile alrededor de la mesa. (No os pongo los vídeos porque hay gente, y no es mi norma publicar fotos de personas si no están ya en Youtube). Con una tremenda inconsciencia a mi modo de ver dejaron el timón de la falúa, que hizo un brusco través al fuerte viento imperante, vi que volcábamos. La cosa se salvó porque nuestro guía Rafa corrió a hacerse con el timón y aproó la nave, que si hubiera sido por aquellos veo a la expedición remojada en el Nilo.

Llegado el momento vino una motora para devolver a Asuán a los que no íbamos al Poblado Nubio. De este retorno en motora sí que tengo este vídeo, y del poblado nubio os hablaré en la próxima entrada:

Como podéis ver en el vídeo los aparejos de la mayoría de las falucas estaban bien recogidos. Os tengo que decir que como era el que iba más a la proa llegué empapado, pues al volver con el viento de frente recibía todo el agua que cortaba la barca. Otra experiencia en el Nilo, empaparse con sus aguas (Lo de caerse no estaba en el programa).

Pero ya en nuestro barco mi pasión por la vela me llevó a la terraza, y aquí podéis deducir por el sonido la intensidad del viento y ver cómo las embarcaciones procuran refugiarse en la orilla.

Las falúas que van remontando lo hacen a poco trapo, ellos controlan el entorno (los de nuestra falúa a veces no)


Este vídeo lo he tenido que dividir en dos para que me deje subirlo, pero es interesante para ver cómo evoluciona una falúa para remontar ciñendo. Podéis ver bien las maniobras, el aparejo y cómo al final se convence de que tiene que reducir trapo ante la fuerza del viento. Vídeo propio.



Y con esto considero ya bastante documentado lo del paseo en falúa, una experiencia que vale la pena. En la próxima entrada intentaremos conocer un poco más de Asuán como ciudad, pasaremos por su aeropuerto (interesante experiencia) y llegaremos a El Cairo, con paseo nocturno para ver el ambiente.  Muy distraído también, no os lo perdáis. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.

sábado, 15 de julio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 04.04 - Asuán - Templo de Filé (Philae).

Buenas noches. Tras el extra de la entrada anterior  EBDA - Un viaje a Egipto - 04.03 - Asuán - La presa, el lago Nasser y la amenaza etíope  recuperamos el hilo de nuestro viaje. Recordemos que volvíamos de Abú simbel (EBDA - Un viaje a Egipto - 04.02 - Asuán - Abú Simbel - El Templo de Nefertari y EBDA - Un viaje a Egipto - 04.01 - Asuán - Abú Simbel - Templo de Ramsés II), y tras comer en el barco partimos hacia las lanchas que nos llevarán hasta la isla, que no es la de Filé, como veremos.

Llegando a la isla, foto propia

Gracias a Google podemos ver dónde estaba el templo (ahora inundado) y dónde está ahora, otra historia de recuperación como veremos.


Estas islas están situadas entre las dos presas, la alta y la baja de Asuán (Ver entrada anterior)


La posición relativa con respecto a Asuán, arriba de la foto. (Recordemos que el Nilo fluye de sur a norte)


Y la perspectiva global, que siempre mola y nos recuerda lo grande que es aquello.


Una vista cercana de la isla, dedicada al tema.


Os dejo las Coordenadas de Maps para que podáis seguir investigando.

Vamos a ver qué nos dice la teoría: En Wikipedia: File (Egipto), como siempre con El montón de fotos de Wikimedia Commons.


Este vídeo nos muestra la llegada al templo. Me gusta porque tiene mucha agua :-)

TEMPLO de PHILAE en 360º, río Nilo hasta Santuario de Isis

En este vídeo está muy bien explicado.

FILAE, EL ÚLTIMO SUEÑO DE ISIS | Dentro de la pirámide | Nacho Ares

Este también está bien y es bastante complementario del anterior.

El Templo Philae / DIOSA ISIS

Te venden como actividad opcional la asistencia al espectáculo nocturno. Nosotros no pudimos ir porque había una tormenta de arena que se levantó durante la tarde. En cualquier caso, es recomendable no contratar estas opcionales hasta última hora (siempre puedes) porque puede hacer mal tiempo, estar cansado o pillarte demasiado justo en los horarios. 

ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO EN CASTELLANO EN EL TEMPLO DE PHILAE EN EGIPTO

Da la sensación de que alargan demasiado el espectáculo para justificar lo que te cobran. Pero en las condiciones adecuadas puede ser una experiencia interesante.

Espectáculo de luz y sonido en Templo Filae en Aswan 22 -11-22

Y vamos con la producción propia:

A la llegada al barco por la mañana, desde Abu simbel,  nos sorprendió el "muñequito" que, como cada día, hacía el joven que atendía el camarote con las toallas, para ganarse una propina. En este caso le salió algo bastante siniestro, parecía una momia, pero la intención era buena. 


Navegando hacia la isla. ¿Os acordáis del caos que os intentamos describir con las calesas de Edfu? (EBDA - Un viaje a Egipto - 03.01 - Edfu - Calesas y templo.) Pues aquí hacen lo mismo, pero con las barcas, meten la proa en el muelle, chillan, alborotan y se pelean hasta que llenan la barca, y vuelta al muelle a toda prisa para cargar turistas. Viven de eso, aunque igual organizándose les saldría más productivo. Todo caos genera pérdidas de energía, física pura.




Llegamos a la isla. El colorido y el paisaje son una pasada.


Espectacular la llegada.



El ambiente en el embarcadero.


Entrando en el templo (Las explicaciones las tenéis mejor en los vídeos)






El paisaje y el entorno de la isla, preciosos. Además, la hora de la visita, por la tarde, acompaña, y una suave brisa nos hacía olvidar el calor. Luego se fue convirtiendo en viento tan fuerte que por la noche ya era tormenta de arena.



Y de vuelta al embarcadero, bonito, colorido y transitado.


Espero haberos transmitido con esto que esta es una de las etapas más bonitas del viaje, lo condensa todo: el Nilo, el paisaje, el templo... Sin duda, vale la pena.

Mañana es el quinto día del viaje, condicionado por el vuelo desde Asuán a El Cairo. Tendremos tiempo para pasear por Asuán, para navegar en faluca, para alucinar con el aeropuerto de Asuán y para dar un paseo nocturno por el Cairo. Muy distraído, no os lo perdáis. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.

martes, 4 de julio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 04.03 - Asuán - La presa, el lago Nasser y la amenaza etíope

Buenas noches. Como os he comentado en la entrada anterior, EBDA - Un viaje a Egipto - 04.02 - Asuán - Abú Simbel - El Templo de Nefertari, visitar la presa no estaba en el programa, según el guía por seguridad y por falta de tiempo. Pero como nos quedamos con ganas voy a hacer esta entrada extra. 

Presa alta


https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Aswan_High_Dam

Vamos a empezar viendo qué nos dice la Wikipedia: Presa de Asuán

"La visita a la Presa de Asuán consiste en recorrer la carretera que hay en su parte superior y detenerse en un parking que hay en medio de la mega construcción, desde donde se pueden ver ambos lados y el desnivel del agua. No hay posibilidad de visitar el interior de la presa ni la sala de turbinas." (De egipto.net

Este enlace tiene muy buena información, a pesar de los anuncios: Historia de la presa de Asuán, una infraestructura faraónica. El resto de enlaces que he visto dicen lo mismo pero con muchos anuncios.

Como siempre, vamos a situarnos con Google Maps. La presa, desde arriba.



La distancia que hay hasta Abu Simbel, que está mucho más al norte de la presa, a orillas del lago, como vimos en la entrada anterior.



La situación de la presa en el contexto egipcio.


A vista de satélite:


Esta es la visita que probablemente nosotros podríamos haber hecho.

Presa Aswan, Egipto

Unas bonitas imágenes con un fondo musical audible.

Aswan High Dam
https://www.youtube.com/watch?v=hbRzLlW3niA

Pero antes los británicos habían hecho otra presa menor, como nos cuenta la Wikipedia en: Presa baja de Asuán. Que no falte la ubicación:



Unas bonitas imágenes con un fondo musical taladro, lo podéis poner bajito y no os perdéis nada.

Aswan Low Dam (or Old Aswan Dam) and the High Dam in the Nile River in Aswan, Egypt.

Y el lago: En Wikipedia: Lago Nasser, excelentes fotos en Wikimedia Commons. Una curiosidad: Invasión de cocodrilos en el Lago Nasser

Aquí apreciamos sus dimensiones:




Egipto basa no solamente su historia, sino también su presente en su río. Sus proyectos de desarrollo cuentan con el agua del Nilo. Muy ilustrativo este vídeo:

El plan de Egipto para reverdecer el desierto | Historia Geopolítica

Pero aparece esto en el horizonte: La Gran Presa del Renacimiento Etíope, con muchas fotos en: commons.wikimedia.org/wiki/Category:Grand_Ethiopian_Renaissance_Dam. Aquí está muy bien explicado.
La Gran Presa del Renacimiento Etíope

Vamos a situarnos: Estamos en África, no lo olvidemos. Su situación es estratégica.



Vista desde arriba ya es impresionante.



Vista desde el sur, tapando el Nilo.


Aquí vemos el Nilo Azul cómo llega a la presa y va formando el lago.


Esto sin duda tiene consecuencias Nilo abajo. Un análisis geoestratégico muy interesante.

RUSIA entre ETIOPÍA y EGIPTO: la PRESA que AMENAZA

Más información:

Egipto le enseña los dientes a Etiopía

Con esto creo que ya podemos hacernos una idea de lo que es la presa de Asuán, el lago Nasser y mirando más hacia el sur la amenaza que pesa sobre Egipto, su historia y su futuro. Y es que los viajes no deben ser solo para visitar monumentos y paisajes, sino para conocer nuestro mundo, su historia y sus condicionamientos. Esperemos que esto se arregle pacíficamente, porque el conflicto entre dos estados con más de cien millones de habitantes, más sus aliados, más las potencias exteriores que habrá detrás, puede ser grave.

En la próxima entrada volveremos a otro templo salvado de las aguas del Nilo: Philae. Espero que este añadido os haya parecido justificado e interesante.  Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.