Todavía podíamos ir un poco más abajo en el mapa, hasta la Isla de las Corrientes. Os copio y traduzco lo que dice la wikipedia en italiano, la parte que nos interesa:
Sicilia, Isla de Las Corrientes, foto propia
Es una pequeña isla en la costa de Sicilia, mar Jónico. en la comuna de Portopalo. De una extensión aproximada de 10.000 m2 con una altura máxima de 4m sobre el nivel del mar.
Unida a tierra firme por un istmo artificial a menudo cubierto por el mar. cuando la marea está baja y es accesible representa el extremo meridional de la isla de Sicilia, estando geográficamente más al sur que Túnez y más al norte que Hammamet.
En la isla se yergue un faro donde hace años se alojaba el farero con su familia. el edificio tiene forma rectangular con un amplio patio. Ahora está amenazado de ruina por la falta de uso.
Por esto la consideramos un faro y vamos a por ella, además del objetivo de llegar lo más al sur posible de Sicilia. Aquí vamos:
Como estábamos en Portopalo y el trayecto es corto, decidimos visitar el puerto pesquero.
Aquí tenéis un video de antes de la pandemia con las playas de Portopalo y la isla de Capo Passero.
Importante: Dados los problemas que da la nueva interface de Blogger en algunos teléfonos móviles, en los que para ver los vídeos tenéis que ir al final de esta página y ponerla en formato web, os pongo abajo de los vídeos el enlace para que podéis acceder en cualquier caso.
Un precioso vuelo de dron para apreciar la isla y el faro abandonado. Tiene que ser muy bonito poder ir en verano. Como podéis ver en el vídeo, el supuesto paso artificial está bastante destrozado y no se puede acceder a pie.
In volo sulla sicilia - drone dji spark - #16 Isola Delle Correnti - Porto Palo di Capo Passero
Aquí tenéis otro precioso video donde se ve el punto más al sur al que pudimos llegar, que es donde está la imagen del Santo Cristo Redentor indicando la unión del Mar Jónico con el Mar Mediterraneo y, a riesgo de mojarnos, pues hacía mal tiempo, el punto más al sur de Sicilia:
Para que veáis el tiempo que encontramos os dejo este vídeo propio:
Y terminamos con una foto propia lo más cercana posible del antiguo FARO DE LA ISLA DE LAS CORRIENTES.
Como habéis podido ver, el viaje bien vale la pena. Como consejo principal intentad ir en temporada que no sea alta, ya que puede estar demasiado lleno de gente. La cantidad de coches que hay en Italia, la peculiaridad de su forma de conducir (por decirlo de alguna manera) y la estrechez de las carreteras de la zona pueden complicar los desplazamientos. De hecho, nosotros, aún estando en temporada baja encontramos al regreso unas procesiones y unos desvíos que nos marearon bastante. Como muy positivo, los sicilianos son gente encantadora y allí los valencianos nos encontramos como en casa, dados los lazos históricos y culturales.
Espero que os haya gustado y no olvidéis que tenéis más entradas sobre faros en
Buenas noches. Esta entrada es continuación de las rutas por Sicilia, dentro del capítulo de faros. La anterior es: Faros-Italia-Sicilia-Cabo Perolo, y también podéis ubicaros en el submapa de las entradas de faros: EBDA - Faros
Aquí vamos, al final de Sicilia: (foto propia)
Faro di Cozzo Spadaro, en Portopalo di Capo Passero
Ubicándonos:
Uno de los motivos principales de nuestro viaje a Sicilia era llegar a la punta inferior, la más cercana a África de la isla y en ella, cómo no, visitar su faro: el Faro di Cozzo Spadaro, en Portopalo di Capo Passero
Como sabéis no suelo hacer publicidad de los lugares en donde dormimos o comemos, pero en este caso tuvimos la suerte de encontrar una casa ideal, muy cerca del faro, con unos anfitriones excelentes que además nos dijeron que en próximas ocasiones podían intentar que visitáramos el faro. No hay que olvidar que en Italia esas instalaciones son propiedad de la Marina, y no es fácil acceder.
Así que vamos por partes:
El acceso: fuimos con coche alquilado y, claro, la circulación en Sicilia es especial. Pero después de haber estado unos días circulando por Palermo y llevar ya media isla recorrida pues es cosa hecha. Afortunadamente, fuimos en Mayo (antes del año de la Pandemia) y eso tiene dos ventajas: Que no encuentras turismo, que allí debe ser intenso, y que conoces la vida normal de los lugares que visitas.
La casa: Excelente, un sitio muy acogedor. Resultó además que a nuestra llegada nos encontramos un concierto de un grupo musical de los dueños, y un piscolabis. Si vais allí os la recomendamos. Os pongo el enlace de Booking. Casa del Faro SanVallero y la página de Facebook, para que os hagáis una idea. SanVallero La Casa Del Faro. Evidentemente hay muchos más alojamientos, encontrar el que más os encaje es cosa vuestra.
El faro: Alumbra las aguas del Mar Jónico (Seguimos utilizando fotos del maps de Google)
Si situación es 36°41.2′N, 15°07.9′E. Activado en 1864 alcanza los 82 metros sobre el nivel del mar, y es visible desde 24 millas náuticas. Su óptica es flotante y es una torre octogonal sobre un edificio ortogonal.
Ahora vamos con algunas de las fotos que hicimos nosotros:
Nada más llegar a la casa, el Faro preside todo.
Como podéis ver, la casa es una base de exploración estupenda.
Acercándonos al Faro.
Entre chumberas y alambradas es difícil acercarse.
Las instalaciones en uso.
Más perspectivas.
El Pueblo: Portopalo es un pueblo turístico, bonito. Por supuesto hay que acercarse a la playa y darse un paseo, además de que nosotros cenamos estupendamente en un lugar que nos recomendaron en la casa. Os pongo unas fotos de Google:
Pero aún podíamos ir más abajo, hasta la Isla de Las Corrientes, justo en la punta, y por supuesto allá fuimos. Esto os lo contaré en la próxima entrada, para no alargar demasiado esta.
Espero que os haya gustado y no olvidéis que tenéis más entradas sobre faros en
Para introducir este faro recurrimos a nuestra publicación Faros-Italia-Faro di Messina-Pilone. El faro del que vamos a tratar queda brutalmente ocultado tanto por las torres que en el se mencionan como por el espectacular paisaje. No obstante, y como complemento de aquella entrada, vamos a hablar del faro como tal.
La torre del faro hay que buscarla, no está a la misma orilla del mar, sino rodeada por casas, como podeis ver en este enlace: File:Torre Faro.JPG. Os inserto esta imagen:
Si nos vamos acercando hacia el Estrecho de Messina vemos la localidad de Torre Faro.
Ya más cerca podéis ver cómo se impone "El Pilone" (La torre mencionada en la entrada anterior), y del faro se ve poquito, si se ve.
Aquí os lo señalo, podéis ver la diferencia de proporción.
Aquí podéis ver que está separado del mar por unas casas de bastante altura.
En resumidas cuentas, si queremos ver de cerca el faro tendremos que meternos por la Via Lanterna, y es lo que vamos a hacer.
Lo normal era buscar el faro desde la playa, desde donde nos era muy difícil salir por la preciosidad del paisaje. Lo de enfrente es la península italiana.
Encontramos el faro camuflado tras la maleza. Lamentablemente, la basura forma parte del panorama en Sicilia, con los paisajes tan maravillosos que tiene.
Nos acercamos, así queda más bonito.
Desde más cerca uno se sorprende al ver un faro tan rodeado por casas.
Desde la Via Lanterna podemos apreciar algo más...
Y hasta aquí pudimos llegar. Los faros en Italia son zona militar, y están cerrados. Hace falta permiso especial para visitarlos, al menos los que conocemos.
El faro fue activado en 1.909, tiene 37 metros sobre el nivel del mar y su óptica rotatoria es visible a 19 millas náuticas. En realidad, de este faro he encontrado poca información, espero haber aportado un poco más, pues es el complemento necesario a la entrada de las torres.
Os pongo un vídeo del lugar donde podéis ver brevemente el faro. Es un sitio precioso.
Aquí lo podéis ver al principio, pero como en toda la información sobre el sitio se lo come la torre.
Creo que con esyo ya os podéis haber hecho una idea de este faro. Es una buena excusa para visitar este cabo, sin duda. Espero que os haya parecido interesante y os recomiendo mirar tanto en el submapa como en el mapa general porque seguro que habrá algo más que os pueda interesar. Muchas gracias por vuestro interés.