Mostrando entradas con la etiqueta Edfu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edfu. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2024

EBDA - Viajes - Egipto

(Estás en el submapa del mapa general correspondiente a Viajes - Egipto)


jueves, 1 de junio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 03.01 - Edfu - Calesas y templo.

Buenas noches. Esta entrada es continuación de EBDA - Un viaje a Egipto - 02.05.02 - Las esclusas de Esna, y tenéis toda la serie en  EBDA - Viajes - Egipto. Continuamos.

Durante la noche hemos pasado las esclusas, y amanecemos ya en el puerto de Edfu. Es el puerto sobre el Nilo, claro, y podéis ver la cantidad de cruceros que hay en él abarloados, de forma que para llegar al nuestro tenemos que atravesar hasta tres diferentes. Cuando uno de ellos tiene que zarpar los demás han de moverse para dejarle salir.

Puerto de Edfu sobre el Nilo, foto propia.

Como siempre, vamos a situarnos: Venimos dese Luxor vía Esna.


Estamos en la otra pare del Mediterráneo, adentrándonos en Egipto.


Aquí tenéis el Nilo, el puerto y el templo situados.


las coordenadas en maps por si queréis seguir explorando.

En este vídeo nuestro podéis ver el ambiente del puerto

El puerto de Edfu, vídeo propio.

Para la información inicial nos vamos a la Wikipedia: Edfu, o a Egipto exclusivo.

En Wikimedia Commons tenemos muchas Fotos del templo de Edfu

Y ahora viene la experiencia que nos decía el guía: A la salida del muelle hay un montón de calesas esperando cargar turistas para llevarnos y traernos al templo. Sin ningún orden, en amontonamiento, los caleseros se pelean para conseguir su carga (nosotros), hasta cuatro turistas. Las calesas están cochambrosas, rotas, desvencijadas, las ruedas tienen algunos puntos por donde asoma lo que en algún momento fue el caucho protector, ahora son mayormente madera remendada. Los caballos están famélicos, algunos de ellos con heridas sangrantes que sus cocheros cubren con trapos mugrientos (afortunadamente, pienso, los caballos están vacunados contra el tétanos). El viaje, como podéis ver en el vídeo siguiente, es una experiencia entre el caos más total y una carrera por llegar antes al templo, descargar e ir a por más turistas. Compiten entre sí, este es su trabajo.

Traslado en CALESA al TEMPLO DE HORUS EN EDFU

Este recoge muy bien los intentos de los guías para organizar los traslados, porque aquellos se pelean, cualquier asomo de organización huye de allí.

Paseo en Calesa. Egipto

Llegando al templo, foto propia.

Este vídeo explica muy bien el templo de Horus

EGIPTO IMPRESCINDIBLE: TEMPLO DE EDFÚ

Foto propia

Los muros del templo. Sin duda todo lo que estamos viendo pensamos que merece otra visita más detenida y más tranquila.

Una foto del interior del templo para que veáis el flujo de turistas.

Más explicaciones:

Visita al Templo de Horus en Edfu

Termino con este vídeo que está muy bien, explica mucha cosas. ¡Ojala cuando fuimos nosotros los guías hubieran podido explicar tranquilamente, entonces la presión de la gente no dejaba tanta tranquilidad como se ve en este vídeo.

Historia del Arte 2.0 | Templo de Edfu | 237 - 57 a.C. | Egipto

A la salida del templo se puede ver que está rodeado de garitas de vigilancia. Según los guías ya no hace falta tanto control, pero son herencias de tiempos de crisis que determinados sistemas prefieren mantener para controlar mejor a su pueblo. De todas formas, cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento militar o policial resultará sorprendido ante unos controles en los que hay un pobre pringado con uniforme y chaleco antibalas en un entorno de bastante calor, a veces tras una placa metálica que se supone que le ha de proteger de posibles disparos pero le hará sentirse en un horno. Alrededor de esta víctima, que debe ser el recluta más reciente, se ve un conjunto de coches con los agentes dentro repantingados, dormitando o viendo el móvil. A veces he contado seis coches de policía a la sombra, cada uno con dos agentes dormitando. Desde luego, ante un ataque de gente entrenada dudo que pudieran enterarse. Los del ejército parecen tomárselo más en serio, y lo llamativo de estos países es la cantidad de cuerpos de seguridad diferentes con uniformes diferentes que se ven.

Aquí tenéis una foto nuestra del aparcamiento de calesas fuera del templo.


Visto el templo volvemos en la misma calesa al barco para continuar la navegación hasta Kom Ombo. Os dejo con unos vídeos propios de la navegación, casi los mejores momentos del viaje.



Pues ya hemos estado en Edfu, conocido lo que son sus calesas, visto el templo y vuelto al barco para navegar hasta Kom Ombo, que veremos en la próxima entrada.

Recordad que las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas y más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...)
Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P)
y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas

miércoles, 17 de mayo de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 02.05 - Navegando por el Nilo

 Buenas noches. Volvemos del Valle de Los Reyes y de ver Los Colosos de Memnon. El barco zarpa a las 13:30 camino de Edfu, por lo que comeremos en él y esta tarde podremos descansar disfrutando de la navegación. ¡Por fin!

Antes que nada vamos a situarnos, no perdamos la perspectiva: Esta es la ruta en Google Maps. Veréis que en el camino está señalado Esna, hablaremos de qué es eso.


No hay que olvidar que estamos remontando el Nilo hacia Asuán, es decir, bajando en el mapa según nuestro modo de verlo habitual.


Y la perspectiva general. Lo señalado es Edfu.


Al llegar a la habitación vemos que el camarero que nos atiende, un chaval jovencito (todo el servicio en el barco es masculino, excepto la masajista, que viene la mar de bien cuando llegas agotado de tanto trajín) nos ha hecho un muñequito con las toallas. Cosas que hacen para ganarse unas propinas, está bien aunque a veces quede un poco siniestro. Eso es un cocodrilo.


Y voy a pasar directamente a los vídeos, que sitúan más que las fotos, porque tenemos muchos ya que había tiempo y tranquilidad para hacerlos. 

Aquí vemos claramente cómo el Nilo establece una franja verde muy marcada, a partir de la cual está el desierto más cruel. Este es el lado de babor, a estribor hay más población en este tramo. Podemos ver la terraza del barco, en la que se estaba de categoría. Afortunadamente no había ningún tipo de insecto, aunque nos habían prevenido e íbamos cargaditos de lociones y demás, pero nada, oigan, ninguna molestia. Amigas que fueron a las dos semanas ya se desesperaron por la invasión de ellos, y debe ser que ya habían eclosionado, porque el terreno es ideal para todo tipo de bichos. Una razón más para elegir con cuidado las fechas para ir.


Aquí podéis ver un barco como el nuestro, todos son parecidos. Mi sorpresa fue que aquello parecía una carrera, y el guía me confirmó que lo era, porque todos querían llegar pronto a Esna, donde hay unas esclusas que pasar (Luego hablaremos de eso) y tienen que hacer cola. Los barcos marcan los horarios y van marcados por el programa que siguen.


Son preciosos los atardeceres mientras navegas por el Nilo y al fondo se oye los cantos de los muecines llamando a la oración. Para mí, los mejores momentos del viaje, con ellos ya me hubiera conformado.


Este es un vídeo más largo, en él podéis ver cómo se organiza la vida alrededor del Nilo, y se entiende que sin él no habría Egipto, pues el desierto está justo ahí detrás.


Desde la popa de nuestro barco os muestro la cantidad de otros que nos siguen, y cómo realmente se trata de una carrera, teniendo en cuenta que el nuestro no era el primero, desde luego. Todos estos barcos van cargados de turistas (unos 140 de media, según el guía) y forman un tráfico continuo, cruzándose con los que vuelven cargados de otros turistas que hacen el crucero inverso: Nosotros volamos desde Valencia a Luxor, barco hasta Asuán y desde Asuán a El Cairo en avión. Pero hay gente que vuela hasta Asuán y baja en barco hasta Luxor, y desde allí a El Cairo. O sea, que el flujo es bidireccional. 


Desde la habitación del barco, esto compensa los ruidos y humos de cuando están atracados, como os decía el primer día. Todo un placer.


Bueno, ya hay bastantes vídeos de cosecha propia vamos a tener que continuar con una siguiente entrada para ver lo que pasa en Esna y luego la experiencia de Edfu, que lo es, como veréis.

Para terminar, unos consejos muy interesantes que nos da el guía Manolo:

Cuidado con los motonaves del Nilo!

En nuestro caso, como os conté el primer día, el único problema que tuvimos fue la vibración del aire acondicionado. Afortunadamente pudimos dormir con él apagado, pero los que necesiten ponerlo lo pueden tener difícil para dormir, porque las habitaciones están todas llenas y ya te dicen que no te la pueden cambiar. El resto, comida, servicio y limpieza, estupendo. Otra cosa negativa es que ponen en la terraza una música espantosa a toda castaña, una especie de reguetón en árabe. Ellos dicen que es porque les gusta a las personas que hay en la piscina, pero es dudoso que ningún ser humano con oído pueda aguantar ese volumen. Pero vimos que es general, van así todos los barcos, y es que asocian que cuanto mayor sea el ruido más te diviertes. Esto pasa también en nuestra tierra, reconozcámoslo. En cualquier caso, ya nos avisaron de que compensa elegir la categoría superior al encargar el viaje, ya que vas, vas bien.

Hemos visto lo importante que es el Nilo, además de que siempre lo hemos asociado a la historia de Egipto, los ríos son cuna y soporte de civilizaciones. Por eso os pongo este vídeo, porque lo que trata es muy importante para el futuro no solamente de esa parte de África, sino para toda la humanidad. Hay que tener en cuenta que detrás de esto, como siempre, también hay intereses de las grandes potencias. Si queréis ver Egipto tal y como lo hemos visto nosotros, puede ser que tengáis que ir pronto

¿Quién domina el Nilo?
La guerra del agua entre Egipto y Etiopía por controlar el gran río africano

Y es que viajar consiste en observar, entender y aprender, no solamente en ver, comprar y hacer fotos y vídeos. Recordad que las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas y más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...)
Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P)
y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas

Hasta la próxima entrada!