Mostrando entradas con la etiqueta Templos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Templos. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 04.04 - Asuán - Templo de Filé (Philae).

Buenas noches. Tras el extra de la entrada anterior  EBDA - Un viaje a Egipto - 04.03 - Asuán - La presa, el lago Nasser y la amenaza etíope  recuperamos el hilo de nuestro viaje. Recordemos que volvíamos de Abú simbel (EBDA - Un viaje a Egipto - 04.02 - Asuán - Abú Simbel - El Templo de Nefertari y EBDA - Un viaje a Egipto - 04.01 - Asuán - Abú Simbel - Templo de Ramsés II), y tras comer en el barco partimos hacia las lanchas que nos llevarán hasta la isla, que no es la de Filé, como veremos.

Llegando a la isla, foto propia

Gracias a Google podemos ver dónde estaba el templo (ahora inundado) y dónde está ahora, otra historia de recuperación como veremos.


Estas islas están situadas entre las dos presas, la alta y la baja de Asuán (Ver entrada anterior)


La posición relativa con respecto a Asuán, arriba de la foto. (Recordemos que el Nilo fluye de sur a norte)


Y la perspectiva global, que siempre mola y nos recuerda lo grande que es aquello.


Una vista cercana de la isla, dedicada al tema.


Os dejo las Coordenadas de Maps para que podáis seguir investigando.

Vamos a ver qué nos dice la teoría: En Wikipedia: File (Egipto), como siempre con El montón de fotos de Wikimedia Commons.


Este vídeo nos muestra la llegada al templo. Me gusta porque tiene mucha agua :-)

TEMPLO de PHILAE en 360º, río Nilo hasta Santuario de Isis

En este vídeo está muy bien explicado.

FILAE, EL ÚLTIMO SUEÑO DE ISIS | Dentro de la pirámide | Nacho Ares

Este también está bien y es bastante complementario del anterior.

El Templo Philae / DIOSA ISIS

Te venden como actividad opcional la asistencia al espectáculo nocturno. Nosotros no pudimos ir porque había una tormenta de arena que se levantó durante la tarde. En cualquier caso, es recomendable no contratar estas opcionales hasta última hora (siempre puedes) porque puede hacer mal tiempo, estar cansado o pillarte demasiado justo en los horarios. 

ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO EN CASTELLANO EN EL TEMPLO DE PHILAE EN EGIPTO

Da la sensación de que alargan demasiado el espectáculo para justificar lo que te cobran. Pero en las condiciones adecuadas puede ser una experiencia interesante.

Espectáculo de luz y sonido en Templo Filae en Aswan 22 -11-22

Y vamos con la producción propia:

A la llegada al barco por la mañana, desde Abu simbel,  nos sorprendió el "muñequito" que, como cada día, hacía el joven que atendía el camarote con las toallas, para ganarse una propina. En este caso le salió algo bastante siniestro, parecía una momia, pero la intención era buena. 


Navegando hacia la isla. ¿Os acordáis del caos que os intentamos describir con las calesas de Edfu? (EBDA - Un viaje a Egipto - 03.01 - Edfu - Calesas y templo.) Pues aquí hacen lo mismo, pero con las barcas, meten la proa en el muelle, chillan, alborotan y se pelean hasta que llenan la barca, y vuelta al muelle a toda prisa para cargar turistas. Viven de eso, aunque igual organizándose les saldría más productivo. Todo caos genera pérdidas de energía, física pura.




Llegamos a la isla. El colorido y el paisaje son una pasada.


Espectacular la llegada.



El ambiente en el embarcadero.


Entrando en el templo (Las explicaciones las tenéis mejor en los vídeos)






El paisaje y el entorno de la isla, preciosos. Además, la hora de la visita, por la tarde, acompaña, y una suave brisa nos hacía olvidar el calor. Luego se fue convirtiendo en viento tan fuerte que por la noche ya era tormenta de arena.



Y de vuelta al embarcadero, bonito, colorido y transitado.


Espero haberos transmitido con esto que esta es una de las etapas más bonitas del viaje, lo condensa todo: el Nilo, el paisaje, el templo... Sin duda, vale la pena.

Mañana es el quinto día del viaje, condicionado por el vuelo desde Asuán a El Cairo. Tendremos tiempo para pasear por Asuán, para navegar en faluca, para alucinar con el aeropuerto de Asuán y para dar un paseo nocturno por el Cairo. Muy distraído, no os lo perdáis. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...). Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P) y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas.

jueves, 8 de junio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 03.02 - Kom Ombo, templo doble, cocodrilos y navegando hasta Asuán

 Buenas noches. Terminado el episodio de las calesas y el templo de Edfu EBDA - Un viaje a Egipto - 03.01.01 - Edfu - Calesas y templo. continuamos nuestra ruta hacia Asuán pasando por Kom Ombo. , Situémonos: Seguimos remontando el Nilo, hacia el sur.


El templo de Kom Ombo está al lado del río, por lo que podremos ir sin calesas.


Vamos a ver lo que nos dice la Wikipedia sobre la población: KomOmbo, con sus fotos: Kom Ombo multimedia

Y sobre su templo, más o menos lo mismo; Templo de Kom Ombo y las fotos: Kom Ombo Wikimwdia Commons


Este vídeo nos lo explica bastante bien:

Historia del Arte 2.0 | Templo de Kom Ombo | 180 - 44 a.C. | Kom Ombo | Egipto

Alguna explicación diferente y unas imágenes bonitas. Cuando fuimos nosotros había mucha más gente, y eso que aún no había llegado la oleada de Pascua.

EGIPTO IMPRESCINDIBLE: TEMPLO DE KOM OMBO

La foto propia del templo. Los documentales os han ofrecido imágenes mucho mejores.


En el acceso al templo te hacen pasar por puestos de venta, claro.


Aspecto del puerto de regreso al barco.


Un vídeo propio del puerto:


Huyendo de los vendedores, una auténtica plaga. Utilizan nubes de niños que te acosan hasta el agobio, de forma que acabas corriendo hacia el barco.


Los barcos están abarloados uno al lado del otro, en varias filas. Si el tuyo queda tapado por otros es fácil despistarse.


Más detalle sobre los cocodrilos:

Viaje Egipto - EP. 33] "Museo del Cocodrilo (Sobek)". Kom Ombo

Las fotos propias (tranquilos, tienen muchos siglos encima)



Y para alegrar la vista después de tanto cocodrilo volvemos al Nilo (En esta zona no hay cocodrilos vivos, están más arriba de la presa de Asuán), pues como hemos visto arriba nos queda otro tramo de navegación hasta Asuán.

Visión por la popa, aquí podéis apreciar las dimensiones del Nilo en este tramo.


La musiqueta de fondo. Aquí tuvimos que protestar para que la bajaran de volumen. Encima de peñazo, molesta.

Otro atardecer en el Nilo (Vídeo propio)


Un camarote con vistas para terminar el día.


Pues resulta que hoy es miércoles, y el barco organiza una fiesta nocturna para la que la gente se va comprando chilabas y otros aditamentos. Pero mañana tenemos que levantarnos a las 2 de la madrugada para coger el autobús que nos llevará a Abú Simbel desde el puerto de Asuán, (Son casi cuatro horas de viaje para llegar pronto en esta carrera para llegar a los sitios antes que el mogollón del resto de turistas y poder verlo en las mejores condiciones). Total, que muchos decidimos no ir a tal fiesta y acostarnos prontito, que eso de ver templos cansa mucho, de tal forma que la fiesta acabó abortándose por falta de asistentes. Un fallo de realismo organizativo.

Y con esto terminamos el tercer día del viaje. Mañana toca Abu Simbel y el templo de Philae. Os espero en esa entrada. Recordad que todas las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas de más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...)
Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P)
y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas

jueves, 1 de junio de 2023

EBDA - Un viaje a Egipto - 03.01 - Edfu - Calesas y templo.

Buenas noches. Esta entrada es continuación de EBDA - Un viaje a Egipto - 02.05.02 - Las esclusas de Esna, y tenéis toda la serie en  EBDA - Viajes - Egipto. Continuamos.

Durante la noche hemos pasado las esclusas, y amanecemos ya en el puerto de Edfu. Es el puerto sobre el Nilo, claro, y podéis ver la cantidad de cruceros que hay en él abarloados, de forma que para llegar al nuestro tenemos que atravesar hasta tres diferentes. Cuando uno de ellos tiene que zarpar los demás han de moverse para dejarle salir.

Puerto de Edfu sobre el Nilo, foto propia.

Como siempre, vamos a situarnos: Venimos dese Luxor vía Esna.


Estamos en la otra pare del Mediterráneo, adentrándonos en Egipto.


Aquí tenéis el Nilo, el puerto y el templo situados.


las coordenadas en maps por si queréis seguir explorando.

En este vídeo nuestro podéis ver el ambiente del puerto

El puerto de Edfu, vídeo propio.

Para la información inicial nos vamos a la Wikipedia: Edfu, o a Egipto exclusivo.

En Wikimedia Commons tenemos muchas Fotos del templo de Edfu

Y ahora viene la experiencia que nos decía el guía: A la salida del muelle hay un montón de calesas esperando cargar turistas para llevarnos y traernos al templo. Sin ningún orden, en amontonamiento, los caleseros se pelean para conseguir su carga (nosotros), hasta cuatro turistas. Las calesas están cochambrosas, rotas, desvencijadas, las ruedas tienen algunos puntos por donde asoma lo que en algún momento fue el caucho protector, ahora son mayormente madera remendada. Los caballos están famélicos, algunos de ellos con heridas sangrantes que sus cocheros cubren con trapos mugrientos (afortunadamente, pienso, los caballos están vacunados contra el tétanos). El viaje, como podéis ver en el vídeo siguiente, es una experiencia entre el caos más total y una carrera por llegar antes al templo, descargar e ir a por más turistas. Compiten entre sí, este es su trabajo.

Traslado en CALESA al TEMPLO DE HORUS EN EDFU

Este recoge muy bien los intentos de los guías para organizar los traslados, porque aquellos se pelean, cualquier asomo de organización huye de allí.

Paseo en Calesa. Egipto

Llegando al templo, foto propia.

Este vídeo explica muy bien el templo de Horus

EGIPTO IMPRESCINDIBLE: TEMPLO DE EDFÚ

Foto propia

Los muros del templo. Sin duda todo lo que estamos viendo pensamos que merece otra visita más detenida y más tranquila.

Una foto del interior del templo para que veáis el flujo de turistas.

Más explicaciones:

Visita al Templo de Horus en Edfu

Termino con este vídeo que está muy bien, explica mucha cosas. ¡Ojala cuando fuimos nosotros los guías hubieran podido explicar tranquilamente, entonces la presión de la gente no dejaba tanta tranquilidad como se ve en este vídeo.

Historia del Arte 2.0 | Templo de Edfu | 237 - 57 a.C. | Egipto

A la salida del templo se puede ver que está rodeado de garitas de vigilancia. Según los guías ya no hace falta tanto control, pero son herencias de tiempos de crisis que determinados sistemas prefieren mantener para controlar mejor a su pueblo. De todas formas, cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento militar o policial resultará sorprendido ante unos controles en los que hay un pobre pringado con uniforme y chaleco antibalas en un entorno de bastante calor, a veces tras una placa metálica que se supone que le ha de proteger de posibles disparos pero le hará sentirse en un horno. Alrededor de esta víctima, que debe ser el recluta más reciente, se ve un conjunto de coches con los agentes dentro repantingados, dormitando o viendo el móvil. A veces he contado seis coches de policía a la sombra, cada uno con dos agentes dormitando. Desde luego, ante un ataque de gente entrenada dudo que pudieran enterarse. Los del ejército parecen tomárselo más en serio, y lo llamativo de estos países es la cantidad de cuerpos de seguridad diferentes con uniformes diferentes que se ven.

Aquí tenéis una foto nuestra del aparcamiento de calesas fuera del templo.


Visto el templo volvemos en la misma calesa al barco para continuar la navegación hasta Kom Ombo. Os dejo con unos vídeos propios de la navegación, casi los mejores momentos del viaje.



Pues ya hemos estado en Edfu, conocido lo que son sus calesas, visto el templo y vuelto al barco para navegar hasta Kom Ombo, que veremos en la próxima entrada.

Recordad que las entradas de este viaje las encontraréis en el submapa: EBDA - Viajes - Egipto, y que tenéis más entradas y más viajes en el:


Estáis invitados también a nuestro grupo de Facebook Mirar lejos (Faros, mares, estrellas, paisajes...)
Y si os interesa la historia militar tenemos el blog: Un tanque de siete pesetas (1T7P)
y su grupo del mismo nombre en Facebook. UnTanqueDeSietePesetas