Los derechos fundamentales de todo ser humano (La sanidad, la educación, la justicia, el derecho a una vivienda digna, a sacar adelante a una familia, a aspirar a una justicia real, accesible y gratuita...), nunca deberían ser objeto de negocio, especulación o privatización. Si un gobierno gestiona mal, cámbiese el gobierno. Pero que no se utilice la rentabilidad como argumento para el saqueo de los bienes públicos. Los derechos no tienen precio, ni son negociables.


martes, 13 de mayo de 2025

Rameau y su primer libro de piezas de clavecín

Buenas noches. Llegamos al gran Rameau, y mientras recorremos sus obras hasta llegar a aquellas que todos conocemos es bueno ir parándonos en las iniciales. 

Ritratto di Jean-Philippe Rameau, compositore (1683-1764).

Como siempre vamos a empezar por Wikipedia. Iremos incorporando nuevos textos en las sucesivas entradas sobre Rameau: Rameau en wikipedia

Sobre las piezas de clavecín de Rameau tenemos este enlace en Wikipedia: Piezas para Clavecín , y de él copio el texto correspondiente a este primer libro para estudiarlo mejor. Lo que no está en cursiva son comentarios míos, con perdón:

"El Primer Libro de Piezas para Clavicémbalo de Jean-Philippe Rameau apareció en 1706 durante la primera estancia de Rameau en París. El músico tenía entonces veintitrés años. También es la primera de sus obras que tenemos. La obra es una de las numerosas colecciones de piezas para clavecín aparecidas en París durante la década 1700-1710, porque a su vez, Louis Marchand (1699, 1702), Charles Dieupart (1701), Louis-Nicolas Clérambault (1704), Gaspard Le Roux y Jean-François Dandrieu (1705), Élisabeth Jacquet de la Guerre (1707) y Nicolas Siret (1709) ) publican sus colecciones. (Está claro que el clavecín estaba de moda)

Clavecín Stehlin 1750
(Foto de Wikipedia)

Este conjunto de nueve piezas en La menor/mayor sigue con bastante libertad la estructura de la suite de danzas clásica, con algunas particularidades: el preludio inicial es una pieza híbrida en dos partes; la primera es sin tempo, en la tradición de los laudistas, de Louis Couperin o de su modelo Louis Marchand.[1]​ Rameau nunca volverá a esta forma entonces en desuso; 

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 1. Prélude

le sigue una segunda parte en compás de 12/8; hay dos allemandes,

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 2. Allemande
 y sólo una courrante (es más bien lo contrario del uso común);

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 4. Courante

las otras danzas habituales siguen en un orden poco convencional (Gigue, Sarabande, Gavotte, Menuet)

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 5. Gigue

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 6. 1st Sarabande... 2nd...

(He dejado para el final la Vénitiene para observar bien sus características)

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 8. Gavotte

Y lo de acabar con un minueto está muy bien, no olvidemos que son danzas y se supone que en el salón habría unos cuantos nobles luciendo su arte danzarín.

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 9. Menuet

Y aquí está la veneciana. ...intercalados con una "Vénitienne" cuya melodía tal vez evoque recuerdos de Italia, pero en forma de rondeau francés. Ninguna otra pieza lleva nombre, contrariamente a la costumbre que tiende a afianzarse y que, más tarde, será especialmente difundida por François Couperin.

Rameau: Premier livre de pièces de clavecin, RCT 1 / Suite in A Minor: 7. Vénitienne

(Todas estas danzas, por supuesto, quiero ir estudiándolas en sucesivos artículos, hay tarea por delante, pero podemos disfrutar mucho)

El intérprete, Christophe Rousset, tiene un currículum que dan ganas de seguir, como podéis ver en el enlace que os he puesto

Si las queréis oír seguidas, aquí está el vídeo completo en el que podemos seguir las partitura, una pasada.

Jean-Philippe Rameau - Premier livre de pièces de clavecin
Este primer libro parece olvidado desde tiempos de Rameau: conocido por Maret y Decroix, parece desconocido por Chabanon[1]​ y el editor Farrenc, en el siglo XIX, cuestionó formalmente su existencia, antes de su redescubrimiento en 1895, cuando se inició la publicación de las Obras completas bajo la dirección de Saint-Saëns en Durand"

Pues ya sabemos más, yo por lo menos he disfrutado recogiendo y escuchando esta información, espero haberos transmitido algo de ello.Sin duda podemos encontrar mucha más en Internet, pero ya sería redundante. Espero que os guste y  recordad que tenéis más entradas como esta en :  
y que el mapa general del blog, con muchos otros temas,  está en:









EBDA - Musica

Submapa del mapa general correspondiente a las entradas de música del blog

(En construcción, voy añadiendo enlaces según los actualizo)




sábado, 19 de abril de 2025

Carulli, Ferdinando - (1770-1841) Piano y Guitarra clásica

 Buenas tardes. Hoy escucharemos obras de Fernando Caruli, profesor de guitarra y compositor

Elegimos primero la información en Internet: En Wikipedia:  Ferdinando Carulli y  El catálogo de sus obras en: Scorser.com. el resto que he visto es más de lo mismo. Desde Wikipedia se puede acceder a sus partituras, para los que estéis aprendiendo guitarra.

El colmo, tenemos su biografía en vídeo, lamentablemente con esta locución automática que estropea bastante el audio, pero vale:

Ferdinando Carulli Biografía

Vamos con los vídeos:

Ferdinando Carulli, Andantino - performed by Tatyana Ryzhkova

Ferdinando Carulli - Fantasie sur le Motif de Paganini intitulé La Clochette

El sosiego que da una siciliana:

Sicilienne by Ferdinando Carulli (1770 – 1841)

Y como compositor de conciertos, siempre parecen más animados.

Ferdinando Carulli: Petit Concerto de Société op. 140. Thibaut Garcia, chitarra

Ferdinando Carulli (1770-1841): Guitar Concerto in A major Op. 8a - Pepe Romero

Y con esto creo que ya tenemos bastante información, aunque sin duda podemos encontrar mucha más en Internet. Espero que os guste Carulli y  recordad que tenéis más entradas como esta en :  

y que el mapa general del blog, con muchos otros temas,  está en: